ResumePublication.aspx
  • 1

    Fungemias nosocomiales en un hospital general: epidemiología y factores pronóstico. Estudio prospectivo 1993-1998

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2001;19(7): 304-307

    VALDÉS M, REQUENA L, CANTERAS M, BAÑOS V, SIMARRO E, RUIZ J, GÓMEZ DOBLAS J, PÉREZ J

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2001;19(7): 304-307

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. Las fungemias de origen nosocomial son infecciones que conllevan una elevada mortalidad. En los últimos años la incidencia de estas infecciones ha aumentado probablemente por la utilización creciente de procedimientos diagnósticos y terapéuticos agresivos, así como por el incremento de la población de pacientes inmunocomprometidos. El objetivo de nuestro estudio fue conocer las características epidemiológicas, factores de riesgo, manifestaciones clínicas, y el pronóstico de las fungemias que se producen en nuestro medio. Pacientes y métodos. Se evaluaron en un período de 5 años de forma prospectiva todos los pacientes con un episodio de fungemia demostrada. A todos los que sobrevivieron se les realizó un seguimiento mínimo de un mes tras la finalización del tratamiento. La identificación del hongo se realizó por métodos habituales. Resultados. Durante el período de estudio se documentaron 81 pacientes con un episodio de fungemia. La incidencia de la misma fue de 0,9 episodios/1.000 pacientes ingresados. Candida albicans fue el hongo más frecuentemente aislado (n=53), seguido de C. parapsilosis (n=11), C. tropicalis (n=6) y C. glabrata (n=5). La mayoría de los pacientes tenían colocado un catéter intravascular central y estaban recibiendo nutrición parenteral. Todos habían sido tratados con antibióticos de forma prolongada. La mortalidad global fue del 49,6%. La edad, la cirugía previa, la presencia de inestabilidad hemodinámica y el inicio tardío del tratamiento antifúngico se asociaron con un peor pronóstico. Conclusiones. La incidencia de fungemia es alta en nuestro medio, y se asocia con una elevada mortalidad sobre todo en aquellos pacientes en los que se retrasó el inicio de tratamiento antifúngico. El pronóstico de esta infección puede mejorar con un mayor índice de sospecha clínica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Epidemiología, Factores de riesgo, Fungemia, Infección hospitalaria

    ID MEDES: 2639



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.