ResumePublication.aspx
  • 1

    Infecciones por Listeria monocytogenes en el adulto. Aspectos clínicos y microbiológicos de una enfermedad cambiante

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2001;19(7): 297-303

    JIMÉNEZ A, DE GÓRGOLAS M, JULIÁN A, FERNÁNDEZ ML, FERNÁNDEZ R

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2001;19(7): 297-303

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Se revisaron 31 casos de infección por Listeria monocytogenes en adultos durante el período comprendido entre 1971 y 1999 dividiendo los mismos en dos grupos, el primero desde 1971 a 1984 que comprende 14 casos y el segundo desde 1985 a 1999 con 17 casos, tratando de establecer diferencias y analizar posibles cambios en la incidencia, clínica y evolución de la listeriosis en las últimas tres décadas. La incidencia de listeriosis se mantuvo constante a lo largo de los años con 1,2 casos/20.000 ingresos año con agrupamiento en algunos períodos. La edad media de los pacientes aumentó significativamente. (55 ± 11 frente a 68 ± 12 años; p 0,002). El 77% tenían una o más enfermedades subyacentes, observándose en el último período casos de listeriosis en personas sanas. La infección se presentó como meningitis o meningoencefalitis en el 48% de las ocasiones y como sepsis primaria en el resto. La mortalidad atribuible fue del 61% y estuvo estrictamente relacionada con la gravedad de la enfermedad subyacente. No se encontraron diferencias en la mortalidad de los pacientes con meningitis y sepsis (66% frente a 62%, p>0,05). El desarrollo de convulsiones y signos de romboencefalitis se asoció con mayor mortalidad (100% frente a 20%, p<0,05). La mortalidad de los enfermos tratados con penicilinas y aquellos que recibieron una combinación de penicilinas y aminoglucósidos (73% frente a 70%; p>0,05), tampoco fue significativamente diferente. El cotrimoxazol fue tratamiento eficaz en los 4 pacientes tratados. En resumen, la listeriosis en adultos sigue produciendo una elevada mortalidad dependiente de la naturaleza y gravedad de la enfermedad subyacente. La edad media de los pacientes aumenta y se observa mayor número de casos en personas aparentemente sanas. El cotrimoxazol es una terapia eficaz y podría emplearse como tratamiento inicial incluso en personas sin alergia a penicilinas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Bacterias grampositivas, Listeria monocytogenes, Tratamiento

    ID MEDES: 2638



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.