ResumePublication.aspx
  • 1

    Ventilación líquida

    Medicina Intensiva 2001;25(5): 200-207

    ANZUETO A, MELO J, CAVIEDES I

    Medicina Intensiva 2001;25(5): 200-207

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El uso de la ventilación líquida parcial con perfluorocarbono, en neonatos, niños y adultos con daño pulmonar agudo/síndrome de distrés respiratorio agudo, se asocia a una mejoría en el intercambio de gases y la mecánica pulmonar. La interacción cardiopulmonar y los efectos de toxicidad a largo plazo necesitan estudios más amplios. Sin embargo, las extrapolaciones de los datos en animales sugieren que no hay efectos indeseables a largo plazo. La información disponible indica que se requiere monitorización continua y ajuste de los parámetros del ventilador durante la instilación de este medicamento, para reducir la hipoxemia, las complicaciones hemodinámicas y el desarrollo de neumotórax. Es necesario contar con más estudios clínicos para explorar la eficacia de la ventilación líquida parcial (VLP) en el daño pulmonar agudo/síndrome de distrés respiratorio agudo, en particular para evaluar los efectos tóxicos a corto y largo plazo, la eficacia de dosis menores, las diferentes estrategias de VM y la evolución a largo plazo. Se requiere, sin duda, investigación adicional, incluyendo grandes grupos comparativos para responder a estas y a otras preguntas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ensayos clínicos controlados, Ventilación líquida

    ID MEDES: 2621



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.