1
Biodefensa: un nuevo desafío para la microbiología y la salud pública
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2007;25(3): 190-198
BUITRAGO SERNA MJ, CASAS FLECHA I, ESCUDERO NIETO R, GIOVANNI FEDELE C, JADO GARCÍA I, POZO SÁNCHEZ F, RUBIO MUÑOZ JM, SÁNCHEZ-SECO FARIÑAS MP, VALDEZATE RAMOS S, VERDEJO ORTES J, EIROS-BOUZA JM
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2007;25(3): 190-198
Resumen del Autor:
<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>El bioterrorismo y el uso potencial de armas biológicas se ha convertido en una preocupación importante de los gobiernos y autoridades competentes. Como ejemplo, el envío de cartas con esporas del agente causante del carbunco en Estados Unidos en 2001 ocasionó varias muertes, causó pánico y tuvo repercusiones negativas en la economía mundial. Si este incidente, a pequeña escala, produjo semejante impacto, los efectos de un ataque masivo podrían ser catastróficos. En muchos países éste fue el punto que marcó el inicio de la toma de medidas encaminadas a prevenir y responder ante amenazas y actos bioterroristas, acciones que, en su conjunto, se conocen como<FONT FACE="Univers 65 BoldOblique" SIZE=2> biodefensa<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>. Este artículo pretende analizar someramente algunos aspectos relacionados con la detección e identificación de este tipo de acciones y los agentes biológicos
implicados. Se considera el diagnóstico microbiológico que permite la identificación del agente causal, punto clave para la toma de medidas de control adecuadas.
<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>El bioterrorismo y el uso potencial de armas biológicas se ha convertido en una preocupación importante de los gobiernos y autoridades competentes. Como ejemplo, el envío de cartas con esporas del agente causante del carbunco en Estados Unidos en 2001 ocasionó varias muertes, causó pánico y tuvo repercusiones negativas en la economía mundial. Si este incidente, a pequeña escala, produjo semejante impacto, los efectos de un ataque masivo podrían ser catastróficos. En muchos países éste fue el punto que marcó el inicio de la toma de medidas encaminadas a prevenir y responder ante amenazas y actos bioterroristas, acciones que, en su conjunto, se conocen como<FONT FACE="Univers 65 BoldOblique" SIZE=2> biodefensa<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>. Este artículo pretende analizar someramente algunos aspectos relacionados con la detección e identificación de este tipo de acciones y los agentes biológicos
implicados. Se considera el diagnóstico microbiológico que permite la identificación del agente causal, punto clave para la toma de medidas de control adecuadas.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
25937
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.