1
Prevalencia y significación pronóstica del síndrome del enfermo eutiroideo en patología crítica
Revista Clínica Española 2001;201(10): 572-574
MIGUEL BAYARRI V, BORRÁS PALLE S, MURCIA LLÁCER B, SANCHO CHINESTA S, MÁLAGA LÓPEZ A, SOLÁ IZQUIERDO E, PÉREZ BERMÚDEZ B, HERNÁNDEZ MIJARES A
Revista Clínica Española 2001;201(10): 572-574
Resumen del Autor:
Hemos estudiado la prevalencia y significación pronóstica del síndrome del enfermo eutiroideo (SEE) en 91 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) mediante la determinación de hormonas tiroideas libres (FT3 y FT4), T3 inversa (rT3) y hormona tiroestimulante (TSH). La prevalencia del SEE es menor de la esperada, siendo la del SEE tipo I mayor que la del tipo II. La cardiopatía isquémica aguda presenta menor prevalencia de SEE que el resto de patologías estudiadas. Los pacientes críticos que desarrollan el tipo II presentan mayor mortalidad.
Hemos estudiado la prevalencia y significación pronóstica del síndrome del enfermo eutiroideo (SEE) en 91 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) mediante la determinación de hormonas tiroideas libres (FT3 y FT4), T3 inversa (rT3) y hormona tiroestimulante (TSH). La prevalencia del SEE es menor de la esperada, siendo la del SEE tipo I mayor que la del tipo II. La cardiopatía isquémica aguda presenta menor prevalencia de SEE que el resto de patologías estudiadas. Los pacientes críticos que desarrollan el tipo II presentan mayor mortalidad.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cardiopatía isquémica, Cuidados críticos, Enfermedades agudas, Enfermedades de la tiroides, Prevalencia, Pronóstico, Síndromes del eutiroideo enfermo
ID MEDES:
2572
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.