ResumePublication.aspx
  • 1

    Meningitis postquirúrgica por Acinetobacter baumannii: estudio de 22 casos y revisión de la literatura

    Revista Clínica Española 2001;201(9): 497-500

    RODRÍGUEZ GUARDADO A, MARADONA JA, ASENSI V, CARTÓN JA, PÉREZ F, BLANCO A, ARRIBAS JM

    Revista Clínica Española 2001;201(9): 497-500

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Meningitis postquirúrgica por Acinetobacter baumannii: estudio de 22 casos y revisión de la literatura Introducción. La meningitis postquirúrgica por Acinetobacter baumannii se asocia a una importante morbimortalidad. Se ha relacionado con intervenciones neuroquirúrgicas, catéteres intraventriculares (CI) o fístula de líquido cefalorraquídeo (LCR). Por este motivo se determinaron sus características, epidemiología y evolución. Métodos. Se analizaron de forma retrospectiva, entre 1992-2000, 22 episodios de meningitis nosocomial postquirúrgica por Acinetobacter baumannii, 20 de los cuales eran hombres con una edad media de 46 años (rango: 16-83). Resultados. Todos los enfermos estaban ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. En un 50% de los pacientes se recogió el antecedente de una hemorragia intraventricular, un 36% presentaba un traumatismo craneoencefálico y el resto tenía una neoplasia. En 18 casos se consideró que la puerta de entrada era el CI, en 2 un catéter epidural y en 2 una fístula de LCR. Los enfermos presentaban un cuadro indistinguible de otras meningitis, siendo la fiebre el síntoma más frecuente (100%), Los hallazgos del LCR fueron compatibles con una meningitis bacteriana. En un caso se aisló el microorganismo en sangre. En 15 casos se produjo la curación, 3 enfermos fallecieron a consecuencia directa de la infección y el resto recidivaron. La ausencia de curación se asoció de forma significativa (p < 0,05) a la no retirada del catéter. Conclusiones. La meningitis postquirúgica por Acinetobacter baumannii aparece con frecuencia en enfermos colonizados previamente en otras localizaciones y se favorece por la presencia de CI. La retirada del catéter es fundamental en su curación.

    Notas:

     

    Palabras clave: Infección hospitalaria, Infecciones bacterianas y micosis, Infecciones por acinetobacter, Meningitis bacteriana

    ID MEDES: 2551



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.