ResumePublication.aspx
  • 1

    Conversión de la terapia intensiva con insulina rápida a insulina lispro en la diabetes tipo 1. Análisis farmacoeconómico de coste-efectividad

    Revista Clínica Española 2001;201(8): 448-454

    COSTA PINEL B, BELMONTE SERRANO M, PÁEZ VIVES F, SABATÉ OBIOL À, ESTOPÁ SÁNCHEZ A, BORRÁS BORRÁS J

    Revista Clínica Española 2001;201(8): 448-454

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Para analizar el coste y la efectividad inicial de la transferencia a dos tratamientos con insulina lispro en la diabetes tipo 1 se desarrolló un estudio farmacoeconómico durante 9 meses. Después del refuerzo educativo, un grupo de 30 pacientes con péptido-C negativo, de 31,8 ± 11,5 años (x ± DE), duración de la diabetes de 9,2 ± 7,1 años y en terapia intensiva desde hacía 5,3 ± 3,1 años inició un período basal de 3 meses con su tratamiento habitual (insulina rápida preprandial y NPH nocturna). Luego se asignaron aleatoriamente a uno de los dos grupos, sustituyendo la insulina rápida por lispro (L1) o bien por lispro mezclada con un 15%-20% de insulina NPH (L2), cruzándose a los 3 meses. La eficacia se valoró por la HbA1c y el autoanálisis de la glucemia capilar; la seguridad por el registro minucioso de la hipoglucemia. El coste consideró el consumo real de insulina (teórico y desperdicio) y material de inyección. La dosis total prescrita fue menor en el período basal que en L1 y L2 (52,9; 57,1; 55,2 UI/día; p < 0,001) y también la realmente consumida (60,3, 64,1, 63 UI/día; p < 0,01), sin diferencias entre L1 y L2. La glucemia posprandial (9,7, 8,4, 8,3 mM; p < 0,001) y la HbA1c (7,6%, 7,2%, 7,1%; p < 0,01) disminuyeron en L1 y L2 sin incremento global de la hipoglucemia. Las crisis durante el sueño fueron más infrecuentes (0,72, 0,37, 0,41 crisis/mes; p < 0,05). El coste bruto diario del tratamiento con insulina rápida fue menor (186,8, 241,8, 215,7 pts; p < 0,001). El sobrecoste diario estimado para reducir un 1% la HbA1c fue 134,1 pts durante L1 y 53,7 en L2. La efectividad y seguridad de ambas terapias con lispro fue parecida, pero la mezcla preprandial de lispro con NPH fue más coste-efectiva.

    Notas:

     

    Palabras clave: Costos y análisis de costos, Diabetes mellitus, Diabetes mellitus insulino-dependiente, Farmacoeconomía, Insulina lispro

    ID MEDES: 2533



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.