• 1

    Síndromes lesionales de las vías nerviosas gustativas

    Neurología 2001;16(6): 262-271

    SÁNCHEZ-JUAN P, COMBARROS O

    Neurología 2001;16(6): 262-271

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La vía nerviosa gustativa periférica está fundamentalmente constituida por el nervio lingual y la cuerda del tímpano, pero diferentes observaciones clínicas (ageusia poscirugía de la neuralgia trigeminal) abogan por la existencia de una vía periférica accesoria a través de la raíz trigeminal y del ganglio de Gasser. La parálisis de Bell es la causa más común de lesión de la vía gustativa periférica. La vía gustativa central se inicia en el bulbo con el núcleo solitario y asciende ipsilateralmente en el puente a lo largo del tracto tegmentario central y no a través del lemnisco medial, como se creía en el pasado. La decusación o no de la vía gustativa en el mesencéfalo es motivo de controversia. Las lesiones de la vía gustativa troncoencefálica suelen ser de naturaleza vascular o desmielinizante. La vía gustativa llega a la parte más interna del núcleo ventral posteromedial del tálamo, y allí está en estrecho contacto con el área que recoge la sensibilidad de la cavidad oral y de la mano. Por ese motivo, la afección de ese núcleo suele manifestarse por un síndrome sensitivo queirooral asociado a hemiageusia. La cuestión de la ipsilateralidad o contralateralidad de las proyecciones talámicas con respecto a la hemilengua estimulada no está todavía aclarada. La ínsula es el centro cortical primario del gusto y el lóbulo temporal anteromedial actuaría como un centro gustativo secundario o accesorio, según se ha demostrado en el estudio del aura gustativa epiléptica. Los resultados obtenidos en pacientes callosectomizados o con lesiones vasculares o tumorales insulares apoyan la tesis de una representación gustativa de ambas hemilenguas en el hemisferio cerebral izquierdo, mientras que la información gustativa de la hemilengua derecha sólo estaría representada en el hemisferio derecho.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ageusia, Nervio de la cuerda del tímpano, Trastornos del gusto

    ID MEDES: 2524



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.