• 1

    El test cinco por cinco.Un instrumento breve para la detección de impedimento cognitivo en contextos clínicos

    Neurología 2001;16(6): 254-261

    FERRERO-ARIAS J, SÁNCHEZ-SAUDINÓS MB, LAMET-GIL I

    Neurología 2001;16(6): 254-261

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: Muchos tests psicológicos para la detección de impedimento cognitivo y demencia son inadecuados por ser demasiado largos, inconsistentes o de baja especificidad o sensibilidad. Se presenta un test breve de evocación de nombres propios por clases (TIG) y se comparan sus propiedades psicométricas y utilidad con el Miniexamen Mental (MEM). Sujetos y métodos: Se seleccionó a 196 pacientes que acudieron a una consulta de neurología hospitalaria con quejas indicativas de deterioro mnesicocognitivo y en los que se descartaron afecciones cerebrales focales o crónicas, trastornos sensoriales, alteraciones psiquiátricas graves y toxicidad por fármacos o drogas. Se agrupó a los pacientes por estadio de la escala Clinical Dementia Rating y se les evaluó neuropsicológicamente. Se examinó la consistencia interna del TIG y se efectuó una validación cruzada para probar la validez predictiva. Asimismo, se probó la validez convergente con la escala de demencias de Blessed y el MEM. Por último, se analizó la eficiencia diagnóstica de ambas pruebas, los efectos de las variables demográficas y la utilidad clínica. Se utilizaron pruebas estadísticas no paramétricas, análisis de sensibilidad sobre curvas de características operativas para el receptor (ROC) y análisis de las probabilidades postest. Resultados: El TIG tiene una consistencia interna y una validez adecuada. Se evaluó la eficiencia diagnóstica (área bajo la curva ROC 0,939 [intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,908-0,971]; p < 0,0001). La introducción de las covariables demográficas en un modelo logístico mejoró discretamente la eficiencia diagnóstica. El TIG tiene un desempeño algo mejor que el MEM. Ni el MEM ni el TIG son pruebas idóneas para el cribado de defecto cognitivo en poblaciones. Conclusiones: El TIG es más breve, fácil de aplicar y eficiente que el MEM. Posiblemente, es útil para detectar defectos mnesicocognitivos en contextos clínicos, aunque este estudio es preliminar.

    Notas:

     

    Palabras clave: Demencia, Escalas de valoración psiquiátrica, Escalas de valoración psiquiátrica breve, Tests psicológicos, Trastornos cognitivos

    ID MEDES: 2523



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.