ResumePublication.aspx
  • 1

    Hipotonía neonatal de causa muscular: análisis de 50 casos

    Neurología 2001;16(6): 245-253

    CABELLO A, SIMÓN DE LAS HERAS R, MATEOS BEATO F, FLORIACH-ROBERT M

    Neurología 2001;16(6): 245-253

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: La hipotonía neonatal es un motivo común de consulta neurológica. El objetivo del presente trabajo es describir las principales características clínicas de 50 neonatos con hipotonía de causa muscular; todo ello con el apoyo del examen histopatológico. Métodos: Se revisaron 50 historias clínicas pertenecientes a neonatos hipotónicos con biopsia muscular patológica. En todos los casos se determinó la creatincinasa sérica y todas las biopsias fueron examinadas por un neuropatólogo con experiencia en miopatología. Resultados: La causa muscular más frecuente de hipotonía neonatal fueron las miopatías congénitas específicas (23 casos), seguida de la distrofia muscular congénita (15 casos), la distrofia miotónica congénita (8 casos) y las miopatías metabólicas (4 casos). La miopatía congénita específica más común fue la desproporción congénita de tipos de fibras (10 casos). Las contracturas articulares y la debilidad de los músculos respiratorios son frecuentes; las complicaciones respiratorias son la primera causa de muerte. Conclusiones: La biopsia muscular es necesaria para el diagnóstico definitivo de las miopatías congénitas específicas, distrofias musculares congénitas y miopatías metabólicas. En la distrofia miotónica congénita casi siempre existe afección materna. Los neonatos con miopatías congénitas específicas y con distrofias musculares congénitas pueden ser muy parecidos a los neonatos con distrofia miotónica congénita; la exploración de la madre, especialmente de la miotonía, es la mejor clave diagnóstica. Si existen signos de miotonía, el diagnóstico puede realizarse mediante estudio genético molecular, sin necesidad de biopsiar al niño.

    Notas:

     

    Palabras clave: Distrofia miotónica, Distrofias musculares, Estudios retrospectivos, Hipotonía muscular, Recién nacido

    ID MEDES: 2522



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.