• 1

    Síndrome de la mano alienígena en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

    Neurología 2001;16(5): 223-226

    COLOMER RUBIO E, SÁNCHEZ ROY R, PAREJA MARTÍNEZ A, PERLA C, VILLARROYA T, CERDÁ NICOLÁS M, CARBONELL C

    Neurología 2001;16(5): 223-226

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El síndrome de la mano alienígena se caracteriza por acciones incontroladas del brazo y la mano que parecen tener un propósito. La extrañeza que causa al sujeto esa extremidad y sus acciones define a este síndrome. Se asocia habitualmente a lesiones focales agudas tras ictus y a tumores o cirugía sobre el cuerpo calloso. También se ha descrito en enfermedades crónicas demenciantes como la degeneración corticobasal, la enfermedad de Alzheimer, la leucodistrofia ortocromática y la enfermedad de Marchiafava-Bignami. Describimos el caso de un paciente con enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y síndrome de la mano alienígena que aparece con posterioridad a la alteración cognitiva y que reúne características de mano alienígena en su variante frontal con afección de mano dominante. En los tres casos previamente descritos en la bibliografía la afección fue de la mano no dominante y este movimiento anormal precedió al deterioro cognitivo. Se señala la inespecifidad de este síndrome en cuanto a etiología y valor localizador. Sugerimos que la mano alienígena debe considerarse como una de las posibles manifestaciones de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Disreflexia autonómica, Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

    ID MEDES: 2515



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.