ResumePublication.aspx
  • 1

    Miopatía familiar con sobrecarga de desmina, bajo forma de material granulofilamentoso denso en microscopia electrónica, sin mutación en el gen de la αß-cristalina

    Neurología 2001;16(5): 195-203

    POU SERRADELL A, COROMINAS TORRES JM, GUICHENEY P, LLORETA TRULL J

    Neurología 2001;16(5): 195-203

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Las miopatías desmínicas o miofibrilares constituyen un complejo síndrome cuya base molecular radica en un defecto genético de las proteínas del citosqueleto, tanto de la desmina como de otras proteínas miofibrilares, que una vez alteradas se disponen y depositan de forma anormal. Se ha descrito de forma reciente a una familia con miopatía desmínica, de herencia autosómica dominante, cuyo defecto genético consiste en una mutación en el gen de una proteína chaperona, la *ß-cristalina (gen CRYAB). Objetivo: Describir a una familia española con afección de la musculatura esquelética, cardíaca, velopalatina y cataratas, un fenotipo análogo al que caracteriza a la familia en la que se ha descrito el defecto genético en el gen CRYAB, en cuyo estudio molecular se excluyó la existencia de la mutación en el gen de la αß-cristalina. Pacientes, método y resultados: Se trata del caso de dos hermanas, de 37 y 44 años, con inicio sintomático en la tercera década de la vida. El cuadro clínico se caracteriza por herencia autosómica dominante, debilidad de las cuatro extremidades de gran predominio distal y en las extremidades inferiores, paresia velopalatina con disfonía y disfagia, cataratas y trastornos del ritmo cardíaco en una de ellas. El proceso ha evolucionado de forma progresiva hasta la actualidad, presentando marcha miopática y marcha equina bilateral. La madre y un hermano, ya fallecidos, presentaban miopatía y el hermano padecía también cardiopatía hipertrófica restrictiva progresiva con bloqueo auriculoventricular lo que causó su fallecimiento a los 36 años de edad. Los estudios electrofisiológico e histopatológico fueron análogos en ambas hermanas. El examen electromiográfico demostró registros de características miógenas y abundantísima actividad espontánea en reposo. La biopsia muscular puso de manifiesto alteraciones estructurales de las fibras musculares con cambios miopáticos, presencia de algunas vacuolas ribeteadas (rimmed vacuoles) y defectos de tinción por enzimas oxidativas en algunas fibras ("borradas", rubber-out, effacées), traduciendo una marcada alteración estructural miofibrilar. El estudio ultraestructural evidenciaba abundantes acumulaciones de un material granulofilamentoso denso, de distribución preferente subsarcolémica aunque también intrasarcoplásmica, dispuesto en continuidad con las bandas Z. El estudio inmunohistoquímico evidenció que el material acumulado estaba constituido por depósitos de desmina, aunque también era positivo para otras proteínas como la ubicuitina, la tropomiosina y la actina, pero no para la proteína precursora de la beta-amiloide. Los estudios genéticos descartaron mutaciones en el gen CRYAB y la mutación dinámica asociada a la distrofia miotónica, así como el ligamiento positivo a los marcadores del cromosoma 12.(sic)

    Notas:

     

    Palabras clave: Miocardiopatías, Miopatías estructurales congénitas

    ID MEDES: 2511



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.