• 1

    Metamorfopsia invertida: una alteración en la percepción de la situación espacial de los objetos

    Neurología 2001;16(4): 149-153

    LEMA C, REQUENA I, PEREIRO I, NÚÑEZ J, ARIAS M, SOTO MORENO A

    Neurología 2001;16(4): 149-153

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: Describir las características de 6 pacientes que consultaron por episodios de alteración perceptiva del espacio extrapersonal, consistente en una inversión de la situación de los objetos, aunque sin cambios en su forma y tamaño (metamorfopsia invertida). Pacientes: Se estudiaron 6 pacientes (4 varones y 2 mujeres) que presentaron episodios de metamorfopsia invertida: 4 referían inversión derecha-izquierda (plano axial), uno arriba-abajo (plano sagital) y otro inclinación del entorno (giro horario). Ninguno sufrió alteración de la percepción del propio cuerpo en los episodios, que duraron entre 3 min y 1 h; el número por enfermo osciló entre uno y 40. Como antecedentes más destacables se recogieron: traumatismo y postura cervical forzada (2), hipertensión arterial (3), migraña (2), hiperlipemia (2) e isquemia protuberancial (1). Resultados: La exploración neurológica intercrítica fue normal. En el estudio de resonancia magnética había leucoaraiosis (4), infartos paramedianos protuberanciales (1) y fue normal en un caso de migraña basilar. El estudio de la función vestibular (realizado en 4 pacientes) no demostró alteraciones. Recibieron antiepilépticos tres pacientes (uno carbamazepina y dos gabapentina) con respuesta favorable. Conclusiones: La metamorfopsia invertida es un fenómeno paroxístico, que traduce una disfunción de la corteza parietal posterior o de sus aferencias (propioceptivas, vestibulares o retinianas). Sus causas pueden ser múltiples (traumatismo, migraña o isquemia); los fármacos antiepilépticos pueden tener un papel terapéutico en los casos con múltiples episodios.

    Notas: Algunos aspectos de este trabajo fueron presentados en la LI Reunión Anual de la SEN (diciembre 1999) y en la Reunión Anual de la SGN (mayo 2000)

     

    Palabras clave: Agnosia, Carbamazepina, Gabapentina, Resonancia magnética

    ID MEDES: 2499



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.