1
Santiago Ramón y Cajal
Neurología 2001;16(3): 118-121
LAFARGA M, BERCIANO MT, BERCIANO J
Neurología 2001;16(3): 118-121
Resumen del Autor:
Efectuamos una breve revisión de la vida de Santiago Ramón y Cajal. Cajal nació el 1 de mayo de 1852 en Petilla de Aragón (España) y murió el 17 de octubre de 1934 en Madrid. Se graduó en medicina en la Universidad de Zaragoza en 1873 ocupando sucesivamente las cátedras de anatomía en Valencia (1884-1887) y de histología y anatomía patológica en Barcelona (1888-1891) y Madrid (1892-1922). A partir del método tintorial de Golgi modificado aplicado a embriones o animales jóvenes, Cajal publicó su monumental histología de sistema nervioso creando el revolucionario concepto de la doctrina de la neurona y de la polarización dinámica de la neurona. Introdujo después nuevos métodos tintoriales, como el nitrato de plata reducido, formol-urano y oro sublimado. Cajal procedió entonces al estudio de la degeneración y regeneración del sistema nervioso y de la fina estructura de la neura y la glía. Junto a Golgi, Cajal fue galardonado con el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906. Don Santiago fue también un excelente profesor, pintor, fotógrafo y escritor. Él es el mejor científico español, el más citado de los científicos clásicos y el principal arquitecto de la teoría de la neurona.
Efectuamos una breve revisión de la vida de Santiago Ramón y Cajal. Cajal nació el 1 de mayo de 1852 en Petilla de Aragón (España) y murió el 17 de octubre de 1934 en Madrid. Se graduó en medicina en la Universidad de Zaragoza en 1873 ocupando sucesivamente las cátedras de anatomía en Valencia (1884-1887) y de histología y anatomía patológica en Barcelona (1888-1891) y Madrid (1892-1922). A partir del método tintorial de Golgi modificado aplicado a embriones o animales jóvenes, Cajal publicó su monumental histología de sistema nervioso creando el revolucionario concepto de la doctrina de la neurona y de la polarización dinámica de la neurona. Introdujo después nuevos métodos tintoriales, como el nitrato de plata reducido, formol-urano y oro sublimado. Cajal procedió entonces al estudio de la degeneración y regeneración del sistema nervioso y de la fina estructura de la neura y la glía. Junto a Golgi, Cajal fue galardonado con el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906. Don Santiago fue también un excelente profesor, pintor, fotógrafo y escritor. Él es el mejor científico español, el más citado de los científicos clásicos y el principal arquitecto de la teoría de la neurona.
Traducir
Notas:
Apunte histórico. El artículo incluído en el nº 3 de la revista, aparece íntegramente escrito en inglés, tanto en soporte papel como en virtual, a excepción del resúmen que aparece en ambos idiomas: inglés y español
Palabras clave:
Historia de la Medicina, Neurología
ID MEDES:
2490
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.