ResumePublication.aspx
  • 1

    Encefalomielitis progresiva con rigidez. Aspectos clínicos, electrofisiológicos y tratamiento con gabapentina

    Neurología 2001;16(2): 85-88

    GAZULLA ABÍO J, BENAVENTE AGUILAR I, CAPABLO LIESA JL

    Neurología 2001;16(2): 85-88

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Se describe el caso de un paciente de 72 años de edad que presentó un proceso de evolución crónica constituido, esencialmente, por rigidez muscular de tronco, cuello y extremidades inferiores, exacerbada por estímulos tanto exógenos como endógenos, junto con paraparesia espástica, amiotrofia de las manos y síndrome seudobulbar. El estudio electrofisiológico evidenció una actividad muscular continua en forma de potenciales de unidad motora normales. Las pruebas complementarias bioquímicas y de imagen fueron normales. Estos datos apuntan al diagnóstico de encefalomielitis progresiva con rigidez, sin asociación con otra enfermedad. La administración de gabapentina a dosis de 2.000 mg/día suprimió la rigidez muscular y la actividad muscular continua en el estudio electromiográfico, con somnolencia transitoria como único efecto secundario. Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre esa entidad, con la que se intentan relacionar los principales aspectos clínicos, neurofisiológicos y terapéuticos de nuestros hallazgos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes anticonvulsivantes, Casos clínicos, Encefalomielitis, Tratamiento

    ID MEDES: 2483



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.