1
Parámetros de atrofia por IRM relacionados con alteraciones cognitivas y motoras en la enfermedad de Parkinson
Neurología 2001;16(2): 63-69
ALEGRET M, PUEYO R, VALLDEORIOLA F, VENDRELL P, TOLOSA E, MERCADER JM, JUNQUÉ C
Neurología 2001;16(2): 63-69
Resumen del Autor:
Fundamento: Los pacientes con la enfermedad de Parkinson (EP) manifiestan déficit neuropsicológicos en atención, memoria, visuospaciales o frontales, los cuales pueden ser debidos a la degeneración de diferentes estructuras cerebrales.
Objetivo: El objetivo del presente estudio consistió en analizar el papel de la degeneración focal (ganglios basales y sustancia negra) y la atrofia cerebral difusa (dilatación ventricular) en la alteración motora/cognitiva en la EP.
Pacientes y métodos: Se administraron a 14 pacientes con EP avanzada las siguientes pruebas: Purdue Pegboard, Prueba de Aprendizaje Auditivo-Verbal de Rey (RAVLT), Orientación de Líneas de Benton, Trail Making, fluencia verbal fonética y test de Stroop. Se midieron cuantitativamente, a partir de imágenes de resonancia magnética, el sistema ventricular, núcleo caudado, putamen y la parte compacta de la sustancia negra. Se realizaron análisis de correlación.
Resultados: Los resultados demostraron que la dilatación ventricular está negativamente correlacionada con el rendimiento en el RAVLT y en el test de Stroop. No se encontró correlación entre la atrofia del caudado y los déficit cognitivos. Se halló relación entre la degeneración del núcleo putamen y los déficit motores.
Conclusión: La alteración frontal y en memoria está relacionada con la degeneración cerebral difusa, en tanto que el déficit motor se relaciona con la degeneración del núcleo putamen.
Fundamento: Los pacientes con la enfermedad de Parkinson (EP) manifiestan déficit neuropsicológicos en atención, memoria, visuospaciales o frontales, los cuales pueden ser debidos a la degeneración de diferentes estructuras cerebrales.
Objetivo: El objetivo del presente estudio consistió en analizar el papel de la degeneración focal (ganglios basales y sustancia negra) y la atrofia cerebral difusa (dilatación ventricular) en la alteración motora/cognitiva en la EP.
Pacientes y métodos: Se administraron a 14 pacientes con EP avanzada las siguientes pruebas: Purdue Pegboard, Prueba de Aprendizaje Auditivo-Verbal de Rey (RAVLT), Orientación de Líneas de Benton, Trail Making, fluencia verbal fonética y test de Stroop. Se midieron cuantitativamente, a partir de imágenes de resonancia magnética, el sistema ventricular, núcleo caudado, putamen y la parte compacta de la sustancia negra. Se realizaron análisis de correlación.
Resultados: Los resultados demostraron que la dilatación ventricular está negativamente correlacionada con el rendimiento en el RAVLT y en el test de Stroop. No se encontró correlación entre la atrofia del caudado y los déficit cognitivos. Se halló relación entre la degeneración del núcleo putamen y los déficit motores.
Conclusión: La alteración frontal y en memoria está relacionada con la degeneración cerebral difusa, en tanto que el déficit motor se relaciona con la degeneración del núcleo putamen.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Enfermedad de Parkinson, Lóbulo frontal, Memoria, Resonancia magnética
ID MEDES:
2478
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.