• 1

    La producción científica española respecto a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana/sida

    Medicina Clínica 2001;117(17): 645-653

    RAMOS RINCÓN JM, BELINCHÓN ROMERO I, GUTIÉRREZ RODERO F

    Medicina Clínica 2001;117(17): 645-653

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Analizar la producción de la actividad científica de centros e instituciones españolas sobre la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)/sida entre 1991-1999. Método: Se seleccionaron los documentos publicados y recogidos en la base de datos MedLine (CD-ROM) en el período 1991-1999. Para la selección aplicamos las palabras «Spain» o «Espana» en el campo de dirección de los autores y los términos «HIV», «AIDS» o «VIH» o «sida» en cualquiera de los campos. La producción de los documentos durante el período se ha analizado según la especialidad del primer firmante, área temática del documento, tipo de institución, centro de procedencia y zona geográfica. Resultados: Se analizaron 2.065 documentos. Del inicio al final del estudio el número anual de documentos publicados se duplicó (de 148 documentos en 1991 a 295 en 1999; r = 0,917; p < 0,001) y el número de ellos en revistas extranjeras se triplicó (de 51 documentos a 182; r = 0,933; p < 0,001). La revista que recogió más documentos fue Medicina Clínica con 241 (11,7%). El área temática de mayor producción fue la de «manifestaciones clínicas de la infección por el VIH» (64,6%), que sin embargo descendió del 71,4% en el período 1991-1993 al 58,3% en el último trienio 1997-1999 (p < 0,001). La producción sobre «tratamiento antirretroviral» creció del 3,6% en el trienio 1991-1993 al 12,4% en 1997-1999 (p < 0,001). Los hospitales publicaron el 79,8% de los documentos analizados, seguidos de la universidad, con el 9,5%. Los centros con mayor producción fueron el Hospital Clínic i Provincial (Barcelona) (5,7%) y el Hospital Carlos III (Madrid) (5,5%). Las comunidades autónomas de Madrid (33,1%) y Cataluña (25,3%) concentran la mayor actividad productiva, seguidas de Andalucía (11,5%) y Comunidad Valenciana (8,1%). Conclusión: La producción científica de los profesionales españoles sobre la infección por el VIH/sida ha aumentado en el período 1991-1999 debido principalmente a un aumento en las publicaciones en revistas extranjeras. Se ha producido también una adaptación de la temática de la publicación a los cambios epidemiológicos acontecidos en la infección por el VIH a lo largo de la última década.

    Notas: Un estudio a través de MedLine (1991-1999)

     

    Palabras clave: Investigación, Publicaciones, VIH

    ID MEDES: 2467



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.