ResumePublication.aspx
  • 1

    Efecto de la fractura vertebral sobre la calidad de vida relacionada con la salud en población asturiana mayor de 54 años

    Medicina Clínica 2001;116(14): 533-535

    NAVES DÍAZ M, DÍAZ LÓPEZ JB, RODRÍGUEZ REBOLLAR A, GÓMEZ ALONSO C, DÍAZ CORTE C, CANNATA ANDÍA J

    Medicina Clínica 2001;116(14): 533-535

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Efecto de la fractura vertebral sobre la calidad de vida relacionada con la salud (cuestionario genérico SF-36), en mayores de 54 años. Sujetos y método: Cohorte elegida (299 individuos [147 varones y 152 mujeres]) del padrón municipal de Oviedo. Se aplicó el cuestionario de salud SF-36 traducido y validado al español, 4 años después de la realización de estudios radiológicos. Resultados: La fractura vertebral afectó la calidad de vida relacionada con la salud, sobre todo en la dimensión función física en los varones y en la dimensión salud mental en las mujeres. Este efecto era más acentuado en ambos sexos cuando la fractura vertebral se asociaba con osteopenia de cadera y/o lumbar. Conclusiones: En este primer estudio sobre fractura vertebral y calidad de vida realizado en ambos sexos se objetiva afección en la salud percibida de los individuos con fractura.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad de vida, Fracturas vertebrales, Osteoporosis

    ID MEDES: 2406



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.