1
Comparación de dos modelos de educación para pacientes asmáticos
Medicina Clínica 2001;116(11): 408-412
MARTÍN OLMEDO P, LEÓN JIMÉNEZ A, BENÍTEZ RODRÍGUEZ E
Medicina Clínica 2001;116(11): 408-412
Resumen del Autor:
Fundamento: La educación es una pieza básica para el tratamiento de los pacientes asmáticos. El objetivo del presente estudio fue conocer si una intervención educativa intensiva y en grupos mejoraba los resultados de una intervención educativa simplificada e individualizada, ambas con plan de autotratamiento.
Pacientes y método: Estudio prospectivo aleatorio de 12 meses de duración. Se incluyó a 73 pacientes con asma de moderada a grave distribuidos de forma aleatoria en dos grupos. El grupo control recibió una intervención educativa individual y simplificada con plan de autotratamiento incluido, y el grupo estudio asistió a una «escuela de asma» donde recibió una educación más intensiva.
Las variables principales fueron: ingresos hospitalarios, ingresos en la sala de observación, visitas a urgencias, visitas no programadas al médico de cabecera, conocimientos sobre asma, cumplimiento, técnica inhalatoria, función pulmonar, medidas de control ambiental y calidad de vida.
Resultados: Al cabo de 12 meses de seguimiento los indicadores de morbilidad habían mejorado en ambos grupos, pero el número de ingresos en la sala de observación (p = 0,028) y las visitas no programadas al médico de cabecera (p = 0,022) fueron significativamente menores en el grupo de estudio. También fueron mejores las medidas de control ambiental, el conocimiento (p = 0,007) y la técnica inhalatoria. No se registraron diferencias en cuanto a la función pulmonar, la calidad de vida o el cumplimieno del tratamiento.
Conclusiones: En pacientes con asma una intervención educativa intensiva y administrada en pequeños grupos consigue mejores resultados en cuanto a morbilidad, conocimientos, técnica inhalatoria y medidas de control ambiental que una intervención en consulta de forma individual.
Fundamento: La educación es una pieza básica para el tratamiento de los pacientes asmáticos. El objetivo del presente estudio fue conocer si una intervención educativa intensiva y en grupos mejoraba los resultados de una intervención educativa simplificada e individualizada, ambas con plan de autotratamiento.
Pacientes y método: Estudio prospectivo aleatorio de 12 meses de duración. Se incluyó a 73 pacientes con asma de moderada a grave distribuidos de forma aleatoria en dos grupos. El grupo control recibió una intervención educativa individual y simplificada con plan de autotratamiento incluido, y el grupo estudio asistió a una «escuela de asma» donde recibió una educación más intensiva.
Las variables principales fueron: ingresos hospitalarios, ingresos en la sala de observación, visitas a urgencias, visitas no programadas al médico de cabecera, conocimientos sobre asma, cumplimiento, técnica inhalatoria, función pulmonar, medidas de control ambiental y calidad de vida.
Resultados: Al cabo de 12 meses de seguimiento los indicadores de morbilidad habían mejorado en ambos grupos, pero el número de ingresos en la sala de observación (p = 0,028) y las visitas no programadas al médico de cabecera (p = 0,022) fueron significativamente menores en el grupo de estudio. También fueron mejores las medidas de control ambiental, el conocimiento (p = 0,007) y la técnica inhalatoria. No se registraron diferencias en cuanto a la función pulmonar, la calidad de vida o el cumplimieno del tratamiento.
Conclusiones: En pacientes con asma una intervención educativa intensiva y administrada en pequeños grupos consigue mejores resultados en cuanto a morbilidad, conocimientos, técnica inhalatoria y medidas de control ambiental que una intervención en consulta de forma individual.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Asma, Educación del paciente
ID MEDES:
240
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.