1
Prevalencia de demencia y de sus subtipos principales en sujetos mayores de 65 años: efecto de la educación y ocupación: estudio Toledo
Medicina Clínica 2001;116(11): 401-407
GARCÍA GARCÍA FJ, SÁNCHEZ AYALA MI, PÉREZ MARTÍN A, MARTÍN CORRE E, MARSAL ALONSO C, RODRÍGUEZ FERRER G, GÁRCIA COLMENERO C, ROMERO RIZOS L, RODRÍGUEZ BARQUERO MJ, GUTIÉRREZ ÁVILA G
Medicina Clínica 2001;116(11): 401-407
Resumen del Autor:
Fundamento: Determinar la prevalencia de demencia y sus subtipos en una población de bajo nivel educativo, y evaluar si existe asociación entre la ocupación, la educación y la demencia. Población y método: Estudio transversal poblacional en una muestra de 3.214 personas representativa de la población de Toledo, de 65 o más años, extraída mediante muestreo aleatorio polietápico. En la primera fase se utilizó el Mini-Mental State Examination (MMSE) para detectar a las personas con deterioro cognitivo. La segunda fase consistió en la realización de una entrevista clínica semiestructurada y de una evaluación neuropsicológica. La demencia y sus subtipos se determinaron utilizando criterios diagnósticos bien establecidos. El proceso se realizó mediante un algoritmo que optimó el acuerdo diagnóstico. Resultados: La prevalencia de demencia global, enfermedad de Alzheimer y demencia vascular alcanzó el 7,6, el 4,6% y el 1,8%, respectivamente. Se observó una relación directa entre estas tres entidades y la edad. La prevalencia de demencia fue mayor en mujeres, analfabetos y quienes tenían ocupaciones que requerían un menor nivel de instrucción. Tras el ajuste por otras variables sociodemográficas, sólo la edad se asoció con la presencia de demencia. Conclusiones: La prevalencia de la demencia global, demencia tipo Alzheimer y demencia vascular aumenta con la edad. No se ha encontrado una asociación clara entre la educación, la ocupación y la demencia.
Fundamento: Determinar la prevalencia de demencia y sus subtipos en una población de bajo nivel educativo, y evaluar si existe asociación entre la ocupación, la educación y la demencia. Población y método: Estudio transversal poblacional en una muestra de 3.214 personas representativa de la población de Toledo, de 65 o más años, extraída mediante muestreo aleatorio polietápico. En la primera fase se utilizó el Mini-Mental State Examination (MMSE) para detectar a las personas con deterioro cognitivo. La segunda fase consistió en la realización de una entrevista clínica semiestructurada y de una evaluación neuropsicológica. La demencia y sus subtipos se determinaron utilizando criterios diagnósticos bien establecidos. El proceso se realizó mediante un algoritmo que optimó el acuerdo diagnóstico. Resultados: La prevalencia de demencia global, enfermedad de Alzheimer y demencia vascular alcanzó el 7,6, el 4,6% y el 1,8%, respectivamente. Se observó una relación directa entre estas tres entidades y la edad. La prevalencia de demencia fue mayor en mujeres, analfabetos y quienes tenían ocupaciones que requerían un menor nivel de instrucción. Tras el ajuste por otras variables sociodemográficas, sólo la edad se asoció con la presencia de demencia. Conclusiones: La prevalencia de la demencia global, demencia tipo Alzheimer y demencia vascular aumenta con la edad. No se ha encontrado una asociación clara entre la educación, la ocupación y la demencia.
BACKGROUND: To assess the prevalence of dementia and its subtypes in a population with a low level of education, and to determine whether there is any association between occupation, education and dementia. SUBJECTS AND METHOD: Cross-section study of the population, with a sample of 3,214 individuals representative of the population of Toledo, Spain, aged 65 years and older. The Mini-Mental State Examination (MMSE) was used in the first phase of the study to detect those individuals with cognitive deterioration. The second phase consisted of a semi-structured clinical interview and neuropsychological evaluation. Dementia and sub-types of dementia were determined using well-established diagnostic criteria. The process was applied using an algorithm to optimise diagnostic agreement. RESULTS: The overall prevalence of dementia, Alzheimer’s disease and vascular dementia amounted to 7.6, 4.6 and 1.8%, respectively. A direct relationship was detected between these three entities and age. The prevalence of dementia was greater in women, illiterate persons and occupations which require less skill. Once adjustment had been made for other socio-demographic variables, only age was associated with the presence of dementia. CONCLUSIONS: The overall prevalence of dementia, Alzheimer’s type dementia and vascular dementia increases with age. No clear association was found between education, occupation and dementia.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Demencia, Enfermedad de Alzheimer, Epidemiología, Estudios poblacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Prevalencia, Toledo
ID MEDES:
239
DOI: 10.1016/S0025-7753(01)71849-0 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.