ResumePublication.aspx
  • 1

    Ciclosporiasis: estudio clinicoepidemiológico en viajeros con Cyclospora cayetanensis importada

    Medicina Clínica 2001;116(12): 461-464

    VALLS ME, BORDAS JM, CORACHÁN M, GASCÓN JIMÉNEZ J, ÁLVAREZ M, JIMÉNEZ DE ANTA MT

    Medicina Clínica 2001;116(12): 461-464

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de la enteritis por Cyclospora cayetanenesis. Pacientes y método: Protocolo clínico, epidemiológico y microbiológico de estudio en viajeros a países de renta baja. Resultados: Se diagnosticó ciclosporiasis a 55 pacientes. El 96% consultaron por diarrea del viajero (DV). Las características más llamativas de la DV eran la persistencia de la diarrea (más de 2 semanas de evolución), que afectaba a 38 pacientes (69%), y una pérdida igual o superior a 3 kg de peso en el 38% de pacientes de la serie. En el 36% de los casos la DV se inició después del viaje. Aunque cosmopolita, C. cayetanensis se aisló con más frecuencia en viajeros a América Latina, el subcontinente indio y el sudeste asiático. Sólo en 5 viajeros se detectó algún factor de riesgo potencialmente específico: frambuesas en tres casos, leche de búfalo en uno y ceviche en uno. Conclusiones: C. cayetanensis es un enteropatógeno emergente, que se aísla en un 2 a un 4% de los pacientes afectados de DV y debe formar parte del diagnóstico diferencial en esta enfermedad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cyclospora, Diarrea, Enteritis

    ID MEDES: 2384



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.