ResumePublication.aspx
  • 1

    Consumo de tabaco y salud subjetiva en España

    Medicina Clínica 2001;116(12): 451-453

    GUALLAR-CASTILLÓN P, RODRÍGUEZ ARTALEJO F, DÍEZ GAÑÁN L, BANEGAS BANEGAS JR, LAFUENTE URDINGUIO P, DEL REY CALERO J

    Medicina Clínica 2001;116(12): 451-453

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Examinar la relación del consumo de tabaco con la salud subjetiva en España. Material y método: Los datos proceden de la Encuesta Nacional de Salud de 1993. Los análisis se realizaron mediante regresión logística y se ajustaron por los principales factores de confusión. Resultados: En los menores de 25 años hay una relación dosis-respuesta positiva (p = 0,0001) entre el consumo de cigarrillos y la salud subóptima (regular, mala o muy mala). Conclusiones: Las actividades de control del tabaquismo deben informar sobre la peor salud subjetiva de los jóvenes, en quienes otros efectos del tabaco, como el aumento de la mortalidad o la morbilidad, resultan menos interesantes por ser lejanos en el tiempo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Medio ambiente y salud pública, Tabaco

    ID MEDES: 2380



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.