1
Tendencias de la morbilidad y letalidad hospitalaria por cáncer
Anales de Medicina Interna 2007;24(1): 12-14
GUANCHE GARCELL H, GARCÍA ARZOLA E, GONZÁLEZ ISLA J, SALOMÓN ZALDIVAR E, PÉREZ MONTERO P
Anales de Medicina Interna 2007;24(1): 12-14
Resumen del Autor:
Objetivo: Describir la tendencia en la morbilidad y letalidad por cáncer en el Hospital Universitario "Joaquín Albarrán" (La Habana, Cuba).
Método: Realizamos un estudio de series temporales de los ingresos por cáncer (enero 1999-diciembre 2005). Se obtuvo la información de los ingresos totales y por cáncer, las defunciones, y las tasas de letalidad (fallecidos por cáncer/ingresos por cáncer x 100). De los ingresos ocurridos durante el 2005 se registró la edad (media y desviación standard), sexo, la causa de la admisión, y se precisó el momento del diagnóstico de cáncer.
Resultados: Se demuestra un sostenido incremento de la proporción de ingresos por cáncer, con la menor de 3% (año 1999) y la mayor de 7,99% (año 2005). Las tasas de letalidad tuvieron un comportamiento irregular con la menor en el 1999 (12,7%) y la mayor en el 2001 (27,86%). El servicio de medicina interna atendió la mayoría de los pacientes (60,71%), seguidos por cirugía general (26,81%). Al 44% de los pacientes se les diagnosticó cáncer durante el ingreso, mientras que el 56% se diagnóstico previamente, de los cuales el 42,1% ingresaron para tratamiento (quirúrgico o quimioterapia antineoplásica) y el 53,5% por complicaciones propias del proceso maligno.
Conclusión: Se ha demostrado una tendencia ascendente en la morbilidad hospitalaria por cáncer, lo que obliga a modificar las estrategias de atención de estos pacientes que aseguren la calidad de los servicios ante el incremento de la demanda.
Objetivo: Describir la tendencia en la morbilidad y letalidad por cáncer en el Hospital Universitario "Joaquín Albarrán" (La Habana, Cuba).
Método: Realizamos un estudio de series temporales de los ingresos por cáncer (enero 1999-diciembre 2005). Se obtuvo la información de los ingresos totales y por cáncer, las defunciones, y las tasas de letalidad (fallecidos por cáncer/ingresos por cáncer x 100). De los ingresos ocurridos durante el 2005 se registró la edad (media y desviación standard), sexo, la causa de la admisión, y se precisó el momento del diagnóstico de cáncer.
Resultados: Se demuestra un sostenido incremento de la proporción de ingresos por cáncer, con la menor de 3% (año 1999) y la mayor de 7,99% (año 2005). Las tasas de letalidad tuvieron un comportamiento irregular con la menor en el 1999 (12,7%) y la mayor en el 2001 (27,86%). El servicio de medicina interna atendió la mayoría de los pacientes (60,71%), seguidos por cirugía general (26,81%). Al 44% de los pacientes se les diagnosticó cáncer durante el ingreso, mientras que el 56% se diagnóstico previamente, de los cuales el 42,1% ingresaron para tratamiento (quirúrgico o quimioterapia antineoplásica) y el 53,5% por complicaciones propias del proceso maligno.
Conclusión: Se ha demostrado una tendencia ascendente en la morbilidad hospitalaria por cáncer, lo que obliga a modificar las estrategias de atención de estos pacientes que aseguren la calidad de los servicios ante el incremento de la demanda.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
23601
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.