ResumePublication.aspx
  • 1

    Adolescencia y situaciones especiales: inmigración y riesgo social

    Revista Española de Pediatría 2007;63(1): 102-111

    BRUGERA MORENO MC, BENÍTEZ ROBREDO MT

    Revista Española de Pediatría 2007;63(1): 102-111

    Tipo artículo: Número monográfico

    Resumen del Autor: En España, a fecha de 1 de enero de 2005, hay registrados en el padrón de habitantes, 723.735 extranjeros menores de 19 años, lo que supone aproximadamente un 17% del total de extranjeros; en su mayoría proceden de la República Dominicana, Ecuador, China y Marruecos. El fenómeno migratorio es relativamente reciente en nuestro país, son todavía pocos los hijos de padres inmigrantes que, habiendo nacido aquí, han llegado a la adolescencia. Por tanto, el colectivo de adolescentes inmigrantes en España está fundamentalmente constituido por un lado, por los que llegan a España "solos", antes de la mayoría de edad (MNA) y, por otro lado, por hijos de inmigrantes que llegan a través de procesos de reagrupación familiar, los denominados inmigrantes de 1 y 1/2 generación. A pesar de que los chicos y chicas de cada grupo presentan algunas características comunes entre sí, sería un error creer que se trata de grupos homogéneos. El fenómeno migratorio en esta etapa evolutiva del individuo supone un importante riesgo psicosocial. En este trabajo se intentan analizar distintos aspectos de la adolescencia en la población inmigrante y su influencia en la salud.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23598



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.