ResumePublication.aspx
  • 1

    Infecciones de transmisión sexual

    Revista Española de Pediatría 2007;63(1): 95-101

    ANDRÉS DOMINGO A

    Revista Española de Pediatría 2007;63(1): 95-101

    Tipo artículo: Número monográfico

    Resumen del Autor: Con este nombre se han agrupado más de 20 entidades patógenas diferentes que sólo tienen en común el hecho de poder trasmitirse durante las relaciones sexuales. No todas se transmiten exclusivamente por vía sexual, algunas de ellas también se difunden por contacto con sangre, vía parenteral, y otras a través de fomites, objetos contaminados. Son causadas por virus, bacterias, protozoos y parásitos. Sin embargo son contraídas por personas de cualquier edad, raza y medio social. El factor de riesgo más común a todas ellas y en todo el mundo es ser mujer, lo que pone de manifiesto la indefensión de muchas jóvenes para protegerse del contagio. En este artículo se visualizarán los factores de género que son claves en la propagación y en la prevención. Este artículo resalta la importancia que las infecciones de transmisión sexual tienen sobre la salud de la población joven a nivel mundial, debido a su alta incidencia y prevalencia, ya que constituyen la segunda causa de morbilidad en las mujeres en edad fértil, y en muchos paises empobrecidos son en su conjunto una pandemia que afecta a más del 40% de su población. Cuando las ITS doblegan las defensas del huésped tienen repercusiones desvastadoras sobre la salud, fundamentalmente en las poblaciones más vulnerables, adolescentes, mujeres y niñas y niños y en especial en los paises más pobres. Son la causa de muerte en la población joven afectada por VIH y no tratada, como sucede en paises de África subsahariana, India y Asia. Y, así mismo, causan muerte de manera indirecta en mujeres a través de enfermedad inflamatoria pélvica, abortos sépticos, complicaciones del embarazo, parto y puerperio. A más largo plazo son la causa directa del cáncer de cuello uterino, que no tratado produce muerte. Es imprescindible diagnosticar las ITS con prontitud, para tratar a las personas que las padecen adecuadamente para erradicar su propagación y evitar complicaciones y secuelas. La prevención es la herramienta fundamental para evitar la propagación y la metodología por excelencia es la educación sexual. Proveer a los y las jóvenes de conocimiento para vivir su sexualidad con goce y disfrute y sin riesgos para la salud es un objetivo digno que ennoblece cualquier programa de salud para adolescentes.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23596



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.