ResumePublication.aspx
  • 1

    Vasculitis necrosante sistémica en la autopsia

    Revista Clínica Española 2001;201(7): 378-384

    SENDINO REVUELTA A, MORALES BASTOS C, GÓMEZ CEREZO J, PACHECO CUADROS R, VÁZQUEZ RODRÍGUEZ JJ, BARBADO HERNÁNDEZ FJ

    Revista Clínica Española 2001;201(7): 378-384

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Análisis de las características de las vasculitis necrosantes sistémicas observadas en la autopsia con énfasis en los casos no diagnosticados hasta la misma e identificar los motivos de confusión clínica. Material y métodos. Se revisaron las autopsias de adultos realizadas en el Hospital General La Paz de Madrid entre 1966-1997; se analizaron las manifestaciones clínicas, alteraciones analíticas y afectación de los diferentes órganos y se estudió el grado de correspondencia entre cada diagnóstico clínico y necrópsico. Resultados. En 3.980 autopsias se encontraron 18 casos de vasculitis necrosante sistémica. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre y síndrome general (60%). Los órganos más frecuentemente afectados fueron riñón (94%) y tracto gastrointestinal (56%). En el 39% de los casos fue la autopsia la que reveló el diagnóstico; en estos casos la incidencia de insuficiencia cardíaca y neuropatía periférica fue significativamente más baja, mientras que la hemorragia digestiva y la afectación de hígado, páncreas, suprarrenales y vejiga fue significativamente mayor. Conclusiones. Las vasculitis necrosantes sistémicas se infradiagnostican; contribuyen a ello la inespecificidad de los síntomas más frecuentes, induciendo confusión con entidades más prevalentes y la escasez de manifestaciones clínicas características y organoespecíficas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Autopsia, Enfermedades vasculares, Poliarteritis nudosa, Síndrome de Churg-Strauss, Vasculitis

    ID MEDES: 2357



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.