ResumePublication.aspx
  • 1

    Análisis de impacto presupuestario en el tratamiento de la hepatitis por virus C en un hospital

    Farmacia Hospitalaria 2006;30(5): 291-299

    CASADO GÓMEZ M, ÁLVAREZ-RUBIO L, MIRÓ MANERO S, MARIÑO HERNÁNDEZ E, BUTI FERRET M

    Farmacia Hospitalaria 2006;30(5): 291-299

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Realizar un análisis de impacto presupuestario (AIP) del tratamiento con interferón pegilado (pegIFN), alfa-2a o alfa-2b, más ribavirina (RIB) en pacientes naïve con hepatitis crónica C (HCC). Método: Se ha diseñado un modelo interactivo a partir de las variables obtenidas de bases de datos hospitalarias. Los precios de pegIFN y RIB han sido los abonados por el hospital con sus respectivos descuentos. Sólo se han considerado los costes farmacológicos asociados a las opciones (en euros 2005). Ambas estrategias se han considerado equivalentes terapéuticos. Resultados: El número de pacientes con HCC evaluados en el modelo ha sido de 117, con una edad media de 42 años y un peso promedio de 75 kg. Los genotipos de los pacientes y su distribución fueron: G1/4, 85% y G2/3, 15%. Se produjo discontinuación del tratamiento a las 12 semanas en el 26% de los pacientes. El tiempo promedio del tratamiento ha sido de 37 semanas. El coste total de los 117 pacientes evaluados oscila entre 942.632-952.109 y 861.646-880.751 euros para el tratamiento con pegIFN alfa-2a + RIB y con pegIFN alfa-2b + RIB, respectivamente. Conclusiones: Los modelos de AIP pueden ser útiles para la inclusión o reevaluación de medicamentos en las guías farmacoterapéuticas. En este hospital, el tratamiento con pegIFN alfa-2b + RIB (en comparación con pegIFN alfa-2a + RIB) es una estrategia eficiente aunque muy sensible a los precios de adquisición por lo que es difícilmente extrapolable a otros entornos. En nuestro hospital produciría un ahorro presupuestario entre 71.358 a 80.986 euros, lo que representaría un 7,5-8,6% del coste total del tratamiento farmacológico de la HCC.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23514



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.