1
Comparación de la cromatografía líquida de alta resolución frente al enzimoinmunoensayo de micropartículas para la determinación de sirolimus en trasplante renal
Farmacia Hospitalaria 2006;30(3): 142-148
ASENSI DÍEZ R, QUESADA SANZ MP, VALVERDE MOLINA E, RAMÓN GARRIDO ED, GÓMEZ MALDONADO J, MUÑOZ CASTILLO I
Farmacia Hospitalaria 2006;30(3): 142-148
Resumen del Autor:
Objetivo: Comparar los niveles de sirolimus obtenidos en sangre
total, mediante dos técnicas analíticas: cromatografía líquida
de alta resolución y enzimoinmunoensayo de micropartículas y
evaluar si los valores de hemoglobina, hematocrito y tiempo transcurrido desde el trasplante renal influyen en los resultados obtenidos con la técnica inmunoenzimática.
Método: Estudio observacional, retrospectivo, en el que se
incluyeron de manera consecutiva todos aquellos pacientes trasplantados renales con al menos una determinación de sirolimus, mediante cromatografía líquida de alta resolución y enzimoinmunoensayo de micropartículas, entre los meses de octubre de
2004 a mayo de 2005, ambos inclusive. Para los contrastes
estadísticos se utilizaron la regresión lineal simple, el ANCOVA,
el coeficiente de correlación intraclase y el método de los límites
del acuerdo.
Resultados: Se evaluaron 91 pacientes con un total de 307
determinaciones (mediana: 2, rango intercuartílico: 1-4, rango:
1-15) de sirolimus. La ecuación de la recta mediante análisis de
regresión lineal fue la siguiente: MEIA = 0,70 (IC95%: 0,39-1,01)
+ 1,14 (IC95%: 1,10-1,17) x HPLC/UV. El coeficiente de correlación
intraclase entre ambas mediciones fue de 0,955 (IC95%
0,944-0,964). La media de sobreestimación por enzimoinmunoensayo
fue de 24,8% ± 19,4%. La diferencia de medias entre ambas mediciones fue de 1,9 ± 1,3 ng/mL. Los límites del acuerdo
quedaron establecidos entre -0,8 ng/mL (IC95%: -1,05; -0,55)
y +4,6 ng/mL (IC95%: 4,35; 4,85). Los factores tiempo postrasplante,
hemoglobina y hematocrito no influyeron en la sobreestimación
obtenida con el enzimoinmunoensayo. Estos resultados no se vieron influidos por la no independencia de las mediciones.
Conclusiones: A pesar de la sobreestimación del enzimoinmunoensayo
en la determinación de sirolimus en sangre total, su correlación con la técnica cromatográfica es aceptable. Esto, unido a las ventajas que presenta frente a las técnicas cromatográficas, hace del enzimoinmunoensayo una buena alternativa en la determinación de sirolimus en sangre total.
Objetivo: Comparar los niveles de sirolimus obtenidos en sangre
total, mediante dos técnicas analíticas: cromatografía líquida
de alta resolución y enzimoinmunoensayo de micropartículas y
evaluar si los valores de hemoglobina, hematocrito y tiempo transcurrido desde el trasplante renal influyen en los resultados obtenidos con la técnica inmunoenzimática.
Método: Estudio observacional, retrospectivo, en el que se
incluyeron de manera consecutiva todos aquellos pacientes trasplantados renales con al menos una determinación de sirolimus, mediante cromatografía líquida de alta resolución y enzimoinmunoensayo de micropartículas, entre los meses de octubre de
2004 a mayo de 2005, ambos inclusive. Para los contrastes
estadísticos se utilizaron la regresión lineal simple, el ANCOVA,
el coeficiente de correlación intraclase y el método de los límites
del acuerdo.
Resultados: Se evaluaron 91 pacientes con un total de 307
determinaciones (mediana: 2, rango intercuartílico: 1-4, rango:
1-15) de sirolimus. La ecuación de la recta mediante análisis de
regresión lineal fue la siguiente: MEIA = 0,70 (IC95%: 0,39-1,01)
+ 1,14 (IC95%: 1,10-1,17) x HPLC/UV. El coeficiente de correlación
intraclase entre ambas mediciones fue de 0,955 (IC95%
0,944-0,964). La media de sobreestimación por enzimoinmunoensayo
fue de 24,8% ± 19,4%. La diferencia de medias entre ambas mediciones fue de 1,9 ± 1,3 ng/mL. Los límites del acuerdo
quedaron establecidos entre -0,8 ng/mL (IC95%: -1,05; -0,55)
y +4,6 ng/mL (IC95%: 4,35; 4,85). Los factores tiempo postrasplante,
hemoglobina y hematocrito no influyeron en la sobreestimación
obtenida con el enzimoinmunoensayo. Estos resultados no se vieron influidos por la no independencia de las mediciones.
Conclusiones: A pesar de la sobreestimación del enzimoinmunoensayo
en la determinación de sirolimus en sangre total, su correlación con la técnica cromatográfica es aceptable. Esto, unido a las ventajas que presenta frente a las técnicas cromatográficas, hace del enzimoinmunoensayo una buena alternativa en la determinación de sirolimus en sangre total.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
23486
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.