ResumePublication.aspx
  • 1

    Estrategias de vacunación contra la varicela

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2006;8(31): 477-489

    PERICAS BOSCH J, GRUPO PREVINFAD/PAPPS INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2006;8(31): 477-489

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La varicela no siempre es una enfermedad benigna. Su importancia clínica depende de sus complicaciones, más frecuentes en adultos, inmunodeficientes y niños de pocos meses. Origina también importantes costos por el consumo de recursos de salud y costes sociales indirectos: pérdida de horas laborales por familiares o cuidadores, horas escolares, gastos en desplazamientos& Se dispone de vacunas eficaces y seguras contra esta enfermedad. Unos países han optado por la vacunación sistemática de todos los niños en el segundo año de vida, junto con la vacunación de los adolescentes susceptibles y de los sujetos incluidos en determinados grupos con riesgo de padecer varicela grave. Otros, entre los que se cuenta España, a partir de 2005, han decidido vacunar de forma sistemática sólo a los adolescentes y, de forma selectiva, a las personas pertenecientes a dichos grupos de riesgo. En cualquier caso, se elija la estrategia que se elija, será preciso un seguimiento epidemiológico a largo plazo de la incidencia de la varicela y sus complicaciones en los diferentes grupos etarios. El mismo seguimiento deberá efectuarse con relación al herpes zóster. Se exponen aquí las estrategias vacunales posibles (vacunación universal infantil, vacunación de los adolescentes susceptibles y vacunación de los grupos de riesgo) y los factores que hay que considerar para elegir una u otra: costes de la estrategia elegida, beneficios esperables con cada una de ellas y riesgo de la posible modificación de la distribución etaria de los casos actuales de varicela y herpes zóster que la generalización del empleo de la vacuna contra la varicela pudiera ocasionar en el futuro.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23431



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.