• 1

    Estudio comparativo de la lactancia materna entre dos zonas básicas de salud de la Comunidad Valenciana

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2006;8(31): 421-433

    BORJA PASTOR MC, RICO MARI E, MORALES SUÁREZ-VARELA MM

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2006;8(31): 421-433

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: valorar si existe distinta duración de la lactancia materna (LM) entre dos zonas básicas de salud de una comunidad autónoma. Evaluar la posible diferencia entre la población autóctona e inmigrante de una zona de salud. Finalmente, se plantea si se deben realizar cambios en la intervención de la promoción de la LM. Diseño: estudio prospectivo observacional. Material y métodos: diseño de cohorte de 528 niños nacidos entre enero de 2000 y abril de 2004 mediante entrevista realizada a la madre por el pediatra en los controles del programa de salud del niño. Resultados: se observa mayor instauración de LM al nacimiento en las dos zonas básicas de salud con respecto a la media de la Comunidad Valenciana. La intención y la duración de la LM son superiores en la población inmigrante en relación con la autóctona. La LM se mantiene en mayor porcentaje y durante más tiempo en la zona con estatus económico y social más elevado. Conclusiones: es necesario incrementar la instauración de la LM desde las maternidades de los hospitales, y mantenerla durante más tiempo, lo que debe considerarse como objetivo de salud por los equipos de Atención Primaria. Conviene retrasar la introducción de la alimentación complementaria al sexto mes de vida para no interferir con el éxito de la LM.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23427



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.