ResumePublication.aspx
  • 1

    Evidencias y medidas preventivas en el abuso de sustancias durante la adolescencia

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2006;8(Supl 3): 113-127

    HIDALGO VICARIO MI, MONTÓN ÁLVAREZ JL, GONZÁLEZ RODRÍGUEZ MP

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2006;8(Supl 3): 113-127

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El consumo de drogas en la adolescencia representa un problema de salud pública, debido a su inicio en edades precoces, el importante consumo de tabaco y alcohol, el progresivo aumento de otras como cocaína y cannabis, así como por las consecuencias físicas, psicológicas, emocionales y sociales para el joven y su futuro. La adolescencia es un proceso dinámico de gran vulnerabilidad y riesgos. Es importante tener presentes los comportamientos arriesgados a los que se exponen los jóvenes, así como los factores de riesgo y protección, ya que el consumo de drogas es un proceso complejo y multifactorial. El mejor tratamiento del abuso de substancias es la prevención, que se realizará en la consulta durante los exámenes periódicos de salud, y trabajando en los diferentes ambientes donde se mueve el joven: familia, escuela y sociedad en general. El pediatra ocupa una posición estratégica para actuar. En este artículo se han revisado las evidencias científicas y la fuerza de la recomendación sobre las actividades preventivas que hay que realizar para evitar el uso y abuso de las substancias en la infancia y adolescencia. La mayoría de estas actividades no han demostrado su efectividad y están en la actualidad en revisión. Los programas preventivos en la escuela han demostrado efectividad para aumentar los conocimientos sobre tabaco, alcohol y drogas, además de favorecer actitudes negativas hacia el uso de substancias; pero no han tenido efecto sobre la disminución del consumo de éstas.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23422



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.