ResumePublication.aspx
  • 1

    El Plan Nacional sobre Drogas 1985-2005: ¿qué hay de nuevo?

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2006;8(Supl 3): 15-33

    RIESGO MORENO C

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2006;8(Supl 3): 15-33

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: En el año 2005, el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) cumplió 20 años de existencia, un aniversario que coincidió con la puesta en marcha de un Plan de Acción para el período 2005-2008. El PNSD nació como una iniciativa gubernamental destinada a coordinar y potenciar las políticas de drogas procedentes de las distintas Administraciones públicas y organizaciones sociales que prestaban asistencia a las personas con problemas de consumo de drogas. Analizando los resultados de las encuestas que realiza la Delegación del Gobierno para el PNSD, se describe la situación actual del consumo de drogas entre los adolescentes y jóvenes españoles; se hace especial hincapié en la disminución de la percepción del riesgo derivado de dicho consumo y el alarmante incremento del consumo de cannabis y cocaína registrado en nuestro país. El Plan de Acción 2005-2008, en clara sintonía con la Estrategia Europea sobre Drogas 2005-2012, tiene como objetivos principales prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, sobre todo entre los más jóvenes, mejorar la capacidad del sistema para diagnosticar y tratar precozmente este problema, disminuir el daño en las personas consumidoras y potenciar la integración social y laboral de los antiguos consumidores.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23415



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.