ResumePublication.aspx
  • 1

    El sexo como ritual de paso a la adolescencia

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2006;8(Supl 2): 89-92

    MITJANS LAFONT L

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2006;8(Supl 2): 89-92

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Si durante la infancia el sexo es el hecho más radical a nivel existencial, durante la adolescencia, además, se convierte en el hecho más radical a nivel vivencial. La adolescencia, como período vital y social, se puede referenciar como un período de "reindividuación sexual", en el que dominan unos cambios guías: pasar de un cuerpo de niña/o a un cuerpo de mujer/varón; transformar una identidad infantil en una identidad adolescente; sustituir el núcleo fusional familiar por el núcleo fusional externo; el deseo sexual, como investimiento erótico del "otro"; se convertirá en el motor vivencial que con más fuerza organizará el mundo de los afectos y sentimientos. Las diferencias con base neuro-hormonal separan los puntos de arranque del proceso: las chicas se adelantan casi dos años a los chicos. Pero tanto en ellas como en ellos el cuerpo va a ser el escenario de la acción, el cuerpo como sustento y como carta de presentación de esa nueva identidad incipiente. Sus nuevas capacidades fisiológicas procreadoras recién estrenadas, la maduración ovárica y testicular, van a tomar significados vivenciales y sociales diferentes en nuestro contexto cultural: la legitimación del placer y el deseo sexual como un proceso activo va a ser mucho más lineal para los adolescentes y mucho menos explícito en las adolescentes. La sexualidad, la manera de vivirse como varón o como mujer, se convierte en la adolescencia en el registro más emergente de sus vidas. Esta realidad marca los objetivos de competencia en la educación sexual en la adolescencia.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23401



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.