ResumePublication.aspx
  • 1

    Recientes avances en fórmulas infantiles

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2006;8(Supl 1): 37-49

    MORENO VILLARES JM, GALIANO SEGOVIA MJ

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2006;8(Supl 1): 37-49

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La alimentación durante los primeros meses de vida tiene una gran importancia tanto en las fases tempranas del desarrollo como en su salud a largo plazo. La Organización Mundial de la Salud señala que la lactancia materna exclusiva es el alimento ideal para el recién nacido a término sano desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad. Cuando una madre no puede amamantar a su hijo, las fórmulas infantiles constituyen la mejor alternativa como fuente de alimentación. A medida que hemos ido conociendo mejor las necesidades nutricionales del lactante, se ha ido modificando la composición de las fórmulas. Se han añadido nuevos ingredientes funcionales en el intento de hacerlas más semejantes a la leche humana. En la presente revisión se comentará el interés nutricional y funcional de los avances más recientes en las fórmulas infantiles para lactantes sanos, como son la adición de alfalactoalbúmina, ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, palmítico en posición beta, nucleótidos, oligosacáridos con efecto prebiótico y los probióticos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23386



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.