• 1

    Hábitos del sueño en un grupo de niños de 6 a 24 meses

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2005;7(28): 579-586

    LÓPEZ PACIOS D, PALOMO DE LOS REYES MJ, BLANCO FRANCO MP, FIDALGO ÁLVAREZ I, RODRÍGUEZ IGLESIAS R, JIMÉNEZ RODRÍGUEZ M

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2005;7(28): 579-586

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: el insomnio infantil es la alteración del sueño más frecuente. Objetivos: conocer los hábitos del sueño en niños entre 6 y 24 meses; estimar la satisfacción de los padres respecto a estos hábitos; determinar los posibles factores asociados con hábitos incorrectos del sueño. Material y métodos: se estudió a 173 niños que acudieron a las consultas de dos centros de salud del 1 de diciembre de 2003 al 31 de marzo de 2004. Se diseñó una encuesta de 36 preguntas cumplimentada por uno de los padres. Resultados: el 57,8% de los niños duerme en la habitación de los padres, haciéndolo en la cama de éstos el 8,6%. El 56% se duerme solo, mientras que el 25,7% se duerme en brazos o en otro lugar distinto. El 91,3% de los padres utiliza algún recurso para dormir a sus hijos, siendo el más recurrente el chupete (49,1%). No se despierta durante la noche el 21,3%, mientras que el 11,5% lo hace 3 ó más veces por semana y 3 ó más veces por noche. El 31% de los padres deja que concilien el sueño de nuevo solos. Se encuentra una relación estadísticamente significativa entre la satisfacción de los padres y la capacidad de dormirse solo (p = 0,001), de hacerlo en menos de 15 minutos (p = 0,016), y con el hábito de no despertarse o de hacerlo como máximo 2 veces durante la noche (p = 0,000). Conclusiones: los trastornos de sueño por hábitos incorrectos tienen una prevalencia el 54,4% en nuestro medio. La mayoría de los padres realiza de forma incorrecta el acto de dormir de sus hijos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23367



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.