ResumePublication.aspx
  • 1

    Control de la presión arterial: experiencia de una Unidad monográfica de Hipertensión Arterial hospitalaria

    Revista Clínica Española 2001;201(6): 308-314

    SEGURA DE LA MORENA J, CAMPO SIEN C, FERNÁNDEZ LÓPEZ ML, GUERRERO LLAMAS L, GARCÍA VALLEJO O, ALCÁZAR DE LA OSSA JM, RODICIO DÍAZ JL, RUILOPE URIOSTE LM

    Revista Clínica Española 2001;201(6): 308-314

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. Analizar la evolución del control de la hipertensión arterial (HTA) en la población remitida para estudio en nuestro centro, la proporción de hipertensos controlados, los cambios de las características del hipertenso y de las pautas terapéuticas en los últimos 20 años. Pacientes y métodos. Se incluyeron 4.013 pacientes remitidos para estudio de su HTA. Las variables analizadas año por año fueron sexo, edad, peso, presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD). Se realizaron cortes transversales cada 5 años para recoger la PAS y PAD basal y la evolución de dichos valores de PA en los 5 años siguientes. Resultados. Entre 1977 y 1997 se observaron los siguientes cambios: la edad basal media pasó de 67 ± 9 a 56 ± 10 años en varones y de 68 ± 8 a 52 ± 9 años en mujeres; el peso basal medio pasó de 71 ± 7 a 81 ± 8 kg en los varones y de 69 ± 12 a 73 ± 13 kg en las mujeres. Los varones mostraron una reducción de los valores medios basales de PAS/PAD de 176 ± 25/112 ± 20 mmHg a 154 ± 21/94 ± 12 mmHg. En las mujeres dichos valores pasaron de 182 ± 36/105 ± 19 mmHg a 154 ± 23/93 ± 12 mmHg. A principios de los ochenta el 62% de los pacientes recibían uno o ningún fármaco antihipertensivo. En los últimos años dicho porcentaje es del 36% y un 64% son tratados con 2 o más fármacos. Conclusiones. Se observa una disminución de la edad e incremento del peso de los hipertensos remitidos para estudio en los últimos 20 años. Dichos pacientes muestran una HTA menos severa en comparación con los pacientes remitidos en los primeros años. La utilización de nuevos fármacos antihipertensivos y el uso combinado de los mismos son medidas que contribuyen a mejorar el porcentaje de pacientes hipertensos controlados.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes antihipertensivos, Enfermedades cardiovasculares, Hipertensión arterial

    ID MEDES: 2336



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.