• 1

    ¿A qué llamamos asma infantil?

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2005;7(Supl 2): 13-27

    PRAENA CRESPO M

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2005;7(Supl 2): 13-27

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El término asma engloba un conjunto de procesos de naturaleza y pronóstico diferentes, que tienen en común una obstrucción al flujo aéreo y manifestaciones clínicas parecidas. El niño menor de 6 años, por la falta de herramientas diagnósticas de función pulmonar, presenta la mayor problemática. A lo largo del artículo se hace un recorrido a través de los diferentes conceptos y definiciones que hacen posible el diagnóstico y tratamiento del asma. Los estudios longitudinales de base poblacional seguidos a lo largo de muchos años, han posibilitado el reconocimiento de diferentes fenotipos de asma y han proporcionado herramientas para su valoración, lo cual permite informar a la familia sobre la naturaleza de los síntomas del niño y emitir un juicio sobre pronóstico y orientar un tratamiento, haciendo más racional la terapéutica. El fenotipo de asma que tiene un pronóstico de mayor gravedad y persistencia de síntomas se asocia a atopia y es tributario de tratamiento antiinflamatorio. En todo niño pequeño, además de sospechar el asma, hay que valorar el fenotipo al que pertenece y adecuar el tratamiento evitando sobretratar en unos casos que no responden o dejar sin tratamiento a otros que lo necesitan.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23329



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.