ResumePublication.aspx
  • 1

    Prevención de la obesidad infantil

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2005;7(26): 255-275

    COLOMER REVUELTA J, GRUPO PREVINFAD

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2005;7(26): 255-275

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La obesidad en la población infantil se ha configurado, en los últimos años, como un importante problema de salud pública por las dimensiones adquiridas y por su tendencia creciente. Dadas las dificultades de su tratamiento una vez instaurada, es interesante proponer intervenciones para realizar desde la Atención Primaria Pediátrica a pesar de sus limitaciones en cuanto a evidencias científicas. Las estrategias para la prevención primaria se relacionan con consejos dirigidos a toda la población y relacionados fundamentalmente con los patrones de alimentación saludable, practica de actividad física regular y reducción de actividades sedentarias. En cuanto al cribado de la obesidad, este tiene como objetivo la identificación de menores de riesgo para su seguimiento. En razón de los conocimientos actuales deben ser considerados de riesgo los antecedentes de obesidad en los padres, la macrosomia al nacimiento, el comportamiento sedentario, la dieta inadecuada y la identificación de cambios en el índice de masa corporal (IMC). Se recomienda la valoración regular en todos los controles de salud, a partir de los dos años, del peso, talla, cálculo del IMC y comparación con curvas de referencia para edad y sexo. Se consideran de riesgo: el rebote adiposo antes de los 5 años y el incremento del IMC? 2 unidades/año.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23321



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.