ResumePublication.aspx
  • 1

    Prevención integral de la obesidad infantil: el Plan Andaluz

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2005;7(Supl 1): 21-34

    MARTÍNEZ RUBIO A

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2005;7(Supl 1): 21-34

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La comunidad científica y las organizaciones públicas de salud lanzan mensajes de alarma ante el incremento constante de la prevalencia de obesidad, ya desde la infancia. Las administraciones son responsables de coordinar las líneas de intervención más importantes, promover otras a la luz de las nuevas evidencias, estimular el desarrollo de investigaciones sobre su eficacia, coordinar las actuaciones desde diversos estamentos públicos y privados, informar a los ciudadanos y contribuir a que el entorno social facilite las opciones más saludables. El Plan Andaluz de Obesidad Infantil se incardina dentro de las iniciativas de la Unión Europea (EU Platform on Diet Physical Activity and Health) y del Ministerio de Sanidad (Estrategia NAOS) proponiendo líneas de actuación a desarrollar en diversos escenarios (escuela, sistema sanitario, municipios, empresas, movimiento asociativo...) El sistema sanitario tiene un importante papel en este proyecto, participando tanto en la prevención primaria, mediante el seguimiento de salud de los niños sanos y el consejo nutricional, como en la detección precoz del sobrepeso y su tratamiento. Estas actividades van a exigir algunos cambios en la forma habitual de manejo de los problemas clínicos que ya se aplican en otros aspectos de la salud: abordaje de los tratamientos de forma pactada, trabajo grupal en educación para la salud, aplicación de estrategias cognitivo-conductuales y enfoque familiar sistémico. Otros retos a resolver y que requieren de abordajes innovadores son el manejo de las desigualdades en salud y la forma de implicar a la industria alimentaria en la prevención de la obesidad.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23299



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.