ResumePublication.aspx
  • 1

    Obesidad: estudio de casos en una población infanto-juvenil inmigrante

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2005;7(25): 41-48

    ORSOLA LECHA E, PÉREZ PÉREZ I

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2005;7(25): 41-48

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El aumento de inmigrantes acaecido en nuestro país en los últimos años ha determinado que los profesionales de la salud nos interesemos por este fenómeno, ya que esta población presenta potenciales problemas sociales, culturales y sanitarios. Uno de los problemas detectados en la consulta pediátrica es el sobrepeso y la obesidad. Éste es un factor de riesgo importante para la salud y es el motivo que nos impulsa a realizar un estudio en nuestra población de Hospitalet de Llobregat (Barcelona), debido a que hay pocos estudios pediátricos en este campo. Estudio retrospectivo realizado a partir de las historias de todos los niños inmigrantes de una consulta pediátrica de una área básica de salud de Hospitalet de Llobregat. La población estudiada corresponde a los nacidos de 1988 a 1996 y que han llegado entre 1997 y 2003. Se ha estudiado a 58 niños y adolescentes inmigrantes. Observamos un leve aumento de la obesidad en la población inmigrante, en especial en los jóvenes procedentes de Sudamérica, con predominio del sexo masculino. Se detecta un grupo de riesgo importante que es la población inmigrante de edad entre 11 y 14 años, con altos índices de obesidad, siempre comparando con la población autóctona.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23287



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.