• 1

    Coordinación de las urgencias pediátricas entre Atención Primaria y Hospital en la Comunidad de Madrid

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2004;6(23): 367-377

    GÓMEZ ALONSO R, GONZÁLEZ REQUEJO A, DÍAZ CIRUJANO A, MARTINOLI RUBINO MC, HERNÁNDEZ DE LAS HERAS T

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2004;6(23): 367-377

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: En este artículo se realiza una revisión global de la Atención de Urgencias en nuestro Sistema Público de Salud y más específicamente en la Comunidad de Madrid. Se repasan los conceptos de Urgencia y Emergencia, la definición de Urgencia Hospitalaria y Urgencia Extrahospitalaria según la OMS, la incidencia global, la estructuración y los entes implicados en la Atención Urgente (Hospitales, Centros de Salud y Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), 061, SAMUR, SERCAM. En una segunda parte nos centramos en la Atención Urgente en Pediatría de Atención Primaria, describiendo las causas que la motivan y los diferentes diagnósticos, comparándolos con la Urgencia Hospitalaria. Hacemos hincapié en la urgencia inadecuada: su incidencia, los factores implicados, las razones aducidas por los padres para la demanda urgente y el impacto negativo que tiene sobre la calidad asistencial. Con todo ello, repasamos los principales problemas de la Atención Urgente, destacamos la falta de coordinación entre niveles asistenciales y planteamos unas propuestas de mejora.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23256



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.