ResumePublication.aspx
  • 1

    Avances en el diagnóstico ecográfico del cáncer de próstata

    Archivos Españoles de Urología 2006;59(10): 965-976

    LAGUNA MP, WONDERGEM N, WINK MH, WIJKSTRA H, DE LA ROSETTE J

    Archivos Españoles de Urología 2006;59(10): 965-976

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVOS La biopsia guiada por ecografía posee un papel primordial en el diagnóstico del cáncer de próstata. Diversos protocolos de biopsia prostática guiada mediante ultrasonidos se han diseño en un intento de mejorar el diagnóstico del cáncer de próstata. La incorporación de los contrastes vasculares permite identificar aquellas zonas hipervasculares compatibles con cáncer, mientras que los nuevos modos de ecografía permiten incrementar y diferenciar la señal producida por el contraste, separándola de la señal reflejada por el tejido normal. METODOS Revisión no estructurada de la literatura sobre la utilidad de los diversos modos y tipos de ecografía en dirigir la biopsia prostática. RESULTADOS Básicamente existen cuatro tipos de técnicas ecográficas para dirigir la biopsia prostática: la punción ecodirigida a nódulo hipoecoico, la punción segun protocolos de biopsia sistemática, la punción dirigida mediante ténicas Doppler y la punción dirigida mediante Doppler-Contraste. A pesar de que la literatura es amplia, solamente un relativo bajo número de series posee una metodología correcta mediante el uso de estándards de referencia. Las características diagnósticas de cada uno de los mencionados tipos de biopsia varian ampliamente. Sensibilidad y especificidad de la biopsia dirigida al nódulo hipoecoico dependen del tipo de población analizada. El método posee un bajo valor predictivo positivo. Los protocolos de biopsia sistemática aumentan la sensibilidad de la biopsia prostática pero la especificidad es baja. Las técnicas Doppler dirigidas ofrecen solo ganancia marginal con respecto a los protocolos de biopsia sistemática. La biopsia dirigida mediante Doppler-Contraste aumenta discretamente o mantiene la sensibilidad con respecto a los otros tipos y mejora significativamente la rentabilidad de la biopsia. Nuevos modos de ecografía ofrecen resultados prometedores pero la literatura al respecto es escasa. CONCLUSIONES La biopsia prostática guiada por ecografía tiene una sensibilidad aceptable en el diagnóstico del cáncer de próstata pero la especificidad es baja. Solamente la técnica Doppler-Contraste mejora significativamente la rentabilidad de la biopsia aunque mantiene la misma sensibilidad. Nuevos modos de ecografía específica para contraste son en la actualidad objeto de investigación.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23204



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.