1
Tratamiento del teratoma maduro puro de testículo metastatizado. ¿Qué hacer?
Archivos Españoles de Urología 2006;59(5): 524-526
SERRANO P, FANTOVA A, PASCUAL M, ALLUÉ M, GIL MJ, RIOJA LA
Archivos Españoles de Urología 2006;59(5): 524-526
Resumen del Autor:
OBJETIVOS
Dada la escasa frecuencia de teratomas testiculares en relación con el resto de tumores testiculares germinales y las diferentes opciones de tratamiento cuando se encuentran en estadios avanzados, presentamos un caso de teratoma maduro testicular avanzado con adenopatía retroperitoneal al que se realizó tras al orquiectomía una linfadencectomía retroperitoneal con el mismo hallazgo histopatológico que el primario.
METODOS
RESULTADOS: Realizamos una revisión de la actualidad en el tratamiento en estos estadios con las posibilidades de comenzar con quimioterapia y dejar la linfadenectomía para los residuales o a la inversa, siendo la mayoría de casos tratados de forma mixta.
RESULTADOS
En la ecografía se aprecia una tumoración sólido-quística del mismo tamaño en el polo inferior sin ectasia de la vía excretora. El T.A.C. abdominopélvico informa de adenopatías retroperitoneales en el territorio aorto-cava mayores de 1 cm. de diámetro y masa renal heterogénea de 5 cm. de diámetro mayor.
CONCLUSIONES
Sin existir evidencias claras del protocolo a seguir en estos tumores, es aconsejable individualizar el tratamiento en cada paciente según características del tumor, probabilidades de recidiva y seguimento posterior
OBJETIVOS
Dada la escasa frecuencia de teratomas testiculares en relación con el resto de tumores testiculares germinales y las diferentes opciones de tratamiento cuando se encuentran en estadios avanzados, presentamos un caso de teratoma maduro testicular avanzado con adenopatía retroperitoneal al que se realizó tras al orquiectomía una linfadencectomía retroperitoneal con el mismo hallazgo histopatológico que el primario.
METODOS
RESULTADOS: Realizamos una revisión de la actualidad en el tratamiento en estos estadios con las posibilidades de comenzar con quimioterapia y dejar la linfadenectomía para los residuales o a la inversa, siendo la mayoría de casos tratados de forma mixta.
RESULTADOS
En la ecografía se aprecia una tumoración sólido-quística del mismo tamaño en el polo inferior sin ectasia de la vía excretora. El T.A.C. abdominopélvico informa de adenopatías retroperitoneales en el territorio aorto-cava mayores de 1 cm. de diámetro y masa renal heterogénea de 5 cm. de diámetro mayor.
CONCLUSIONES
Sin existir evidencias claras del protocolo a seguir en estos tumores, es aconsejable individualizar el tratamiento en cada paciente según características del tumor, probabilidades de recidiva y seguimento posterior
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
23115
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.