ResumePublication.aspx
  • 1

    Evaluación de pesadillas en un hospital general

    Anales de Psiquiatría 2006;22(7): 315-318

    GARCÍA DE AMUSQUIBAR AM, DE SIMONE CJ

    Anales de Psiquiatría 2006;22(7): 315-318

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Evaluar la frecuencia de pesadillas en pacientes sin antecedentes psiquiátricos internados en un hospital general comparada con pacientes que consultan ambulatoriamente en el servicio de psiquiatría del mismo hospital. Material y Método: Se entrevistaron 50 pacientes internados sin antecedentes psiquiátricos previos (grupo I) y 100 pacientes psiquiátricos ambulatorios (grupo II). En el grupo I se interrogó sobre la presencia de pesadillas durante la internación y en el grupo II durante los dos meses previos a la consulta. Resultados: Pesadillas grupo I: 16%, grupo II: 31%. Pesadillas en grupo I: 25% de pacientes internados en cirugía, 25% en terapia intensiva, 20% en oncología y 6% en clínica médica. Pesadillas en grupo II: 50% de pacientes con trastornos alimentarios, 35% trastornos depresivos, 29% con diagnóstico de VIH, 29% con trastorno adaptativo, 26% evaluados para cirugía por obesidad y 20 % trastorno de ansiedad. Conclusiones: Los pacientes con trastornos psiquiátricos padecen pesadillas con mayor frecuencia que los pacientes internados. Es importante su investigación ya que si no se trata puede ocasionar malestar significativo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23085



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.