ResumePublication.aspx
  • 1

    Modelos teóricos sobre la formación y el mantenimiento de los delirios y las alucinaciones

    Anales de Psiquiatría 2006;22(5): 255-260

    SUMARROCA HERNÁNDEZ X, CIRICI AMELL R

    Anales de Psiquiatría 2006;22(5): 255-260

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: En el presente trabajo hemos realizado una revisión de las teorías explicativas sobre la formación y el mantenimiento de los delirios y las alucinaciones más importantes. Las personas con delirios prestan atención de manera selectiva a información amenazante, en su razonamiento realizan saltos hacia las conclusiones a partir de información insuficiente, atribuyen a causas externas los acontecimientos negativos y tienen dificultad para hacerse una idea de las intenciones de los demás, motivaciones o estados de la mente. Los tratamientos cognitivo-conductuales dirigidos a las alucinaciones se han centrado generalmente en las alucinaciones auditivas, seguramente al ser estas las más habituales. El tratamiento de las alucinaciones auditivas se ha desarrollado a partir de diversos marcos teóricos basados en parte en las teorías cognitivas sobre las alucinaciones y en parte en la teoría cognitiva en general. La amplia mayoría de estas teorías asume que el proceso de formación y mantenimiento de las alucinaciones auditivas está asociado con algún sesgo en el habla interna del sujeto.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23083



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.