ResumePublication.aspx
  • 1

    Características clínicas y terapeúticas de los pacientes ingresados en un Servicio de Medicina Interna por insuficiencia cardiaca

    Anales de Medicina Interna 2006;23(10): 459-464

    FERNÁNDEZ GALANTE I, GONZÁLEZ SARMIENTO E

    Anales de Medicina Interna 2006;23(10): 459-464

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome muy frecuente en la práctica clínica y de gran importancia socio sanitaria. En España constituye, en pacientes mayores de 65 años, la primera causa de ingreso hospitalario en los Servicios de Medicina Interna (MI). Objetivo: determinar el perfil de los pacientes ingresados en un servicio de MI por IC. Material y métodos: Se trata de un estudio retrospectivo descriptivo. Se analizaron las siguientes variables: sexo, edad, motivo del ingreso, etiología, factores de riesgo asociados, cumplimiento de los criterios diagnósticos de Framingham, tipo de IC, tratamiento al alta, estancia media, número de reingreso y el tipo de disfunción ventricular (ecocardiografía). Método estadístico, el test Chi-cuadrado de Pearson o el test exacto de Fisher. Aquellos valores de p < 0,05 han sido considerados estadísticamente significativos. Resultados: Se analizaron un total de 104 pacientes. El porcentaje con IC, fue del 13,76%. El 52,88% fueron hombres, con una edad media de 82,92 ± 7,24 años para las mujeres y 72,16 ± 17,78 años para los hombres. Motivo principal de ingreso: disnea (74%). Factores de riesgo asociados: la HTA como más prevalente (70,13%). En cuanto a la etiología el primer lugar lo ocupa la HTA con el 68,57%. Los tipos de IC más frecuente fueron la global (33,65%) y la izquierda (33,65%). El 5,17% de las mujeres y el 20,69% de los hombres presentaron disfunción sistólica (p 0,023). Presentaban disfunción diastólica el 32,76% de las mujeres y el 41,38% de los hombres. Al alta la mayoría de los pacientes recibieron como tratamiento de fondo diuréticos y digitálicos. La estancia media fue de 15,49 días y los reingresos alcanzaron el 26,67% . Conclusión: El diagnóstico y el tratamiento de la IC en el servicio de MI es aceptable. Sería importante potenciar el uso de betabloqueantes e inhibidores de la aldosterona.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 23014



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.