• 1

    Manejo de lesiones dermatológicas virales desde atención primaria

    Atención Primaria 2001;27(2): 108-110

    ARTIEDA LANAS M, MIRANDA ALCOZ S, MARTÍN-ALMENDROS S, PARRA OSÉS A, ÁLVAREZ MARTÍN A, SOBRADO ROJO R

    Atención Primaria 2001;27(2): 108-110

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Describir las características de diferentes lesiones tumorales virales y su tratamiento realizado por médicos de familia. Diseño. Estudio descriptivo, retrospectivo. Emplazamiento. Centro urbano de salud. Pacientes. Un total de 225 pacientes adscritos al centro. Intervenciones. Durante 2 años se recogieron las siguientes variables: sexo, edad, tipo de lesión, localización anatómica y tratamientos utilizados. Mediciones y resultados principales. Un 51% de la muestra estaba constituida por varones y el 49% eran mujeres. Casi la mitad tenían 15-34 años. Las patologías más atendidas fueron verrugas vulgares (72%), verrugas plantares (19%) y Molluscum contagiosum (8%). Todas las verrugas plantares se localizaron en extremidades inferiores; los condilomas y papulosis bowenoide en genitales; en cabeza y cuello un 35% de las verrugas vulgares (el resto en extremidades superiores) y el 26% de los Molluscum contagiosum (el 37% en tórax y/oabdomen). El tratamiento médico se aplicó en todas las lesiones genitales. La crioterapia fue el método más empleado, utilizándose en todas las verrugas plantares, el 53% de las verrugas y el 21% de los Molluscum contagiosum. El curetaje se usó en el 80% de los Molluscum contagiosum y el 30% de las verrugas. El rebanado en el 11% de las verrugas. Conclusiones. No hay datos concluyentes en la bibliografía referentes a la elección de la técnica para tratar estas lesiones. Recomendamos la crioterapia en lesiones múltiples y en zonas donde la cirugía pueda tener repercusión funcional. El curetaje parece eficaz para el Molluscum contagiosum y en resistencias al tratamiento médico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Enfermedades de la piel y tejido conjuntivo, Virosis

    ID MEDES: 2297



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.