ResumePublication.aspx
  • 1

    Intervención de ayuda en pacientes en duelo

    Atención Primaria 2001;27(2): 101-107

    GONZÁLEZ VILLAR M, MADOZ ZUBILLAGA MN, CALLE IRASTORZA F, JURÍO BURGUI JJ, ARILLO CRESPO A, FUERTES GOÑI MC

    Atención Primaria 2001;27(2): 101-107

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Principal: realizar una descripción de las características de los dolientes en una zona urbana. Secundarios: describir los factores de riesgo de duelo patológico y la distribución de duelos resueltos y tendentes a cronificarse. Diseño. Estudio descriptivo. Emplazamiento. Centro de Salud Txantrea (Pamplona). Pacientes. Muestreo consecutivo de todos los familiares de personas fallecidas entre enero y julio de 1999. En 4 unidades básicas de atención (UBA), se realiza un seguimiento protocolizado del duelo con 62 dolientes durante 8 meses. En las otras 8 UBA, los 21 dolientes captados han formado el grupo control. Intervención. Entrevista inicial con factores de riesgo de duelo patológico descritos en el PAPPS. Consultas periódicas basadas en la relación de ayuda. Entrevista final con test de ITRD (Texas Revised Inventory of Grief Manual) para determinar la evolución del duelo. Medición y resultados principales. Más de un 90% tenía algún factor de riesgo. Proporciones importantes con autopercepción de dificultad de superación de duelos anteriores. Más de un 50% no ha acudido ni siquiera a la mitad de las visitas, habiéndose relacionado con bajo nivel de ingresos (p < 0,005) y con antecedentes de depresión (p < 0,04). El bajo nivel de ingresos se relaciona con una peor evolución del duelo (p < 0,01). Altos porcentajes de duelos prolongados y retrasados, sin que se hayan observado diferencias entre el grupo de intervención y el grupo control. Conclusiones. Proporciones elevadas de dolientes con factores de riesgo. Altos porcentajes de falta de adhesión al programa propuesto. Elevado número de duelos prolongados y retrasados.

    Notas:

     

    Palabras clave: Conducta de ayuda, Duelo

    ID MEDES: 2296



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.