ResumePublication.aspx
  • 1

    Alcohol y sistema nervioso central

    Adicciones 2006;18(Supl 1): 71-91

    LORENZO LAGO A, CASTRO GARCÍA A

    Adicciones 2006;18(Supl 1): 71-91

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El alcohol tiene una alta afinidad por el sistema nervioso, lo que explica las alteraciones en la conducta que provoca su consumo. Esta afinidad es debida a las características de su molécula: 1)se distribuye rápida y homogéneamente por el organismo, atravesando todas las barreras, incluida la hematoencefálica 2)su alta liposolubilidad provoca que interaccione con el componente lípídico de la membrana neuronal, provocando a corto plazo cambios en la conductancia neuronal y a más largo plazo cambios en su estructura. Las alteraciones de conducta que podemos encontrar en las personas que hacen un consumo abusivo están relacionadas con 1)el efecto agudo que tiene el aumento de alcohol en sangre sobre la membrana neuronal y sobre la sinapsis, ya que provoca alteraciones transitorias sobre el potencial de membrana y sobre la neurotransmisión, 2)el efecto a más largo plazo, causado por los procesos de neuroadaptación a nivel de la transmisión sináptica, 3)las alteraciones más o menos irreversibles inducidas por el daño estructural a nivel sináptico, 4)otras condiciones relacionadas con el consumo abusivo de alcohol, aunque no causadas directamente por este, como son los estados carenciales o la patología frecuentemente asociada al consumo. En la clínica encontramos trastornos que obedecen al efecto agudo del etanol sobre el cerebro, como son los distintos cuadros relacionados con el estado de intoxicación, o trastornos que son consecuencia del desarrollo de tolerancia, fundamentalmente las diversas manifestaciones del síndrome de abstinencia y por último enfermedades de curso más crónico debidas a daño cerebral más o menos estructural, que presentan distintos grados de reversibilidad y que en general obedecen a una etiología multicausal, como son la encefalopatía de Wernicke-Korsakoff, las neuropatías o los distintos tipos de demencias asociadas al alcoholismo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22892



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.