ResumePublication.aspx
  • 1

    Morbimortalidad asociada al consumo de drogas

    Adicciones 2006;18(Supl 1): 9-20

    BRUGAL MT, RODRÍGUEZ-MARTOS A

    Adicciones 2006;18(Supl 1): 9-20

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Según la OMS, en España el tabaco explicaría el 16,8% de la mortalidad, el alcohol el 3% y las drogas ilegales el 0,6%. Respecto a la carga de enfermedad, el tabaco explicaría el 12,3%, el alcohol el 7,6% y las drogas ilegales el 3,9%. En los últimos años España ha experimentado un notable cambio en el tipo y en los patrones de sustancias psicoactivas lo cual ha ocasionado un cambio en la morbimortalidad asociada. Dentro de las drogas ilegales, la heroína ha representado la principal causa de mortalidad. Si bien ha descendido desde 1996, sigue representando, entre los hombres jóvenes, en el año 2000 el 16% de la mortalidad por todas las causas. La cocaína, desde finales de los 90, es la sustancia ilegal que más problemas de morbilidad ha ocasionado, siendo la primera droga consignada en las urgencias por consumo de drogas ilegales. En el caso de la mortalidad por reacción aguda adversa a las drogas(sobredosis)también se ha observado un aumento de la cocaína y actualmente el 50% de los fallecidos presentan cocaína en la sangre. Respecto a la morbimortalidad asociada al consumo de alcohol y tabaco, esta ha experimentado un ligero descenso desde mediados de los 90, probablemente asociado al cambio en la prevalencia y los patrones de consumo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22888



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.